Más Información

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; claves de la ruptura que dividió al PRI

Asesinan a Iván Morales Corrales, exagente que sobrevivió a ataque del CJNG en 2015; participó en operativo para capturar a "El Mencho"

Tesla busca nuevo CEO ante caída de ganancias por ausencia de Elon Musk; pierde foco por Trump, reportan medios

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres
Washington.— Una coalición de siete estados, liderados por Texas, demandó ayer al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por haber continuado con el programa DACA, que protege de la deportación a 690 mil jóvenes que llegaron al país de niños, conocidos como soñadores.
El fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, interpuso una demanda en el Tribunal del Distrito Sur de Texas para que esa corte declare ilegal DACA (siglas en inglés de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y prohíba al Ejecutivo continuar renovando ese programa de alivio migratorio.
“Nuestra demanda es sobre el Estado de derecho y no sobre la sensatez de una política migratoria en particular”, afirmó Paxton en un comunicado. Los otros estados que se sumaron a la querella son Alabama, Arkansas, Louisiana, Nebraska, Carolina del Sur y Virginia Occidental.
En el pasado, Paxton ya interpuso demandas contra el programa DACA, proclamado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama, porque considera que el Ejecutivo no tiene poder para dar forma a las leyes migratorias y esa capacidad le corresponde exclusivamente a la rama legislativa.
DACA protege a sus beneficiarios de la deportación, les otorga un permiso de trabajo temporal y les permite acceder a una licencia de conducir, unos beneficios que deben renovar cada dos años.
En septiembre pasado, Trump anunció que DACA debía expirar el 5 de marzo si el Congreso no llegaba a un acuerdo migratorio, pero el programa no llegó a expirar porque dos jueces, uno de Nueva York y otro de California, obligaron al gobierno a mantenerlo vivo. La semana pasada, un juez de Washing-ton D.C. determinó que la administración debe aceptar nuevas solicitudes de DACA.