Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Marcha Pro Palestina en CDMX; policía decomisa martillos, botellas de vidrio y cohetes durante operativo

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Diputadas manotean y se empujan por conflicto Palestina-Israel; Kenia López Rabadán pide dos minutos de silencio

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Cae en Sinaloa integrante de célula delictiva de la facción “Los Chapitos”; aseguran marihuana, cocaína y armas largas
Un indultado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue asesinado y otras cinco personas resultaron heridas en un ataque de sicarios ocurrido en el municipio colombiano de Ituango, en el departamento de Antioquia (noroeste), informó ayer la Policía.
El comandante operativo del Departamento de Policía de Antioquia, coronel Javier Castro Ortega, indicó que el ex guerrillero Dalaider de Jesús Vásquez, alias Dala, del ahora partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), fue tiroteado por sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta.
En el ataque otras cinco personas que estaban con Vásquez resultaron heridas y fueron atendidas en el hospital San Juan de Dios de Ituango.
El ex guerrillero había sido indultado como parte de los acuerdos de paz firmados entre el gobierno colombiano del presidente Juan Manuel Santos y las FARC.
La policía colombiana conformó un grupo especial de investigación, con el objetivo de capturar a los asesinos de Dala, quienes huyeron en una motocicleta.
El gobierno colombiano y la entonces guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia firmaron en noviembre del año pasado un acuerdo de paz, en virtud del cual ese grupo se convirtió el 1 de septiembre en partido político y avanza, después de concluir su desarme, en el proceso de retorno de sus integrantes a la vida en sociedad.
El acuerdo de paz entre la guerrilla y el gobierno incluye un decreto de amnistía que puede ser concedida por vía judicial, es decir, por los jueces ordinarios y por vía administrativa.