Más Información

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
Barcelona, España. Los partidos separatistas catalanes renovaron este domingo su mayoría en el Parlamento de esta región española tras unos comicios marcados por la pandemia, según los resultados provisionales, que sitúan ligeramente en cabeza a los socialistas del presidente español Pedro Sánchez .
Con más del 70% escrutado, los socialistas son la fuerza más votada, con 23.6% y 33 escaños, pero tendrían complicado desbancar del poder a los independentistas , que gobiernan desde 2015 esta rica región nororiental de 7.8 millones de habitantes.
Tres años después del fallido intento de secesión de octubre de 2017 y a pesar de las fuertes divisiones internas, las tres formaciones separatistas pasan de 70 a 74 escaños de los 135 que tiene el Parlamento regional.
Por detrás de los socialistas, encabezados por el exministro de Sanidad Salvador Illa, se situó con los mismos escaños el partido separatista ERC (21.35%), representante del ala más moderada del movimiento.
Esta formación, aliada del ejecutivo minoritario de Sánchez en el Congreso español, consigue adelantar a sus socios de gobierno en Barcelona , Juntos por Cataluña (19.6%, 32 escaños), la formación del expresidente Carles Puigdemont .
Junto con el partido radical CUP (6.6%, 9 escaños), estos tres partidos podrían pactar un gobierno separatista si son capaces de salvar las diferencias mostradas en los últimos años.
En cuarta posición entra por primera vez en este Parlamento regional la formación ultraderechista Vox (7.8%), que supera claramente a los dos grandes partidos de derecha a nivel nacional, Partido Popular (3.8%) y Ciudadanos (5.6%).
La contienda política quedó parcialmente eclipsada por la pandemia, que condicionó unos comicios celebrados entre un fuerte despliegue de medidas sanitarias (mascarillas, distancia, gel, controles de aforo...) y donde pudieron votar presencialmente personas infectadas.
El miedo al contagio hundió la participación, que a la espera de datos definitivos, se habría quedado por debajo del 60%, 20 puntos por debajo de la registrada en los comicios precedentes de diciembre de 2017.
rmlgv/nv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















