Más Información

Departamento de Justicia de EU acusa a dos mexicanos por sobornos a Pemex; los señala de manipular procesos de licitaciones

Fiscalía de Veracruz asegura que maestra secuestrada por criminales murió bajo tortura; enfrentan proceso cuatro detenidos

Caos en el AICM por lluvias del domingo; más de 14 mil pasajeros varados y sin información tras suspensión de 104 vuelos

Juez fija fecha a EU para decidir sobre aislamiento de Caro Quintero; defensa busca suavizar condiciones

EU autoriza que “El Chapo” se reúna con su nuevo abogado; participará en llamadas telefónicas y encuentros con el narcotraficante

Brugada responde a Trump sobre violencia en la CDMX; tasa de homicidios es 60% menor a la de Washington, asegura

Noroña arremete contra Alito Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro; “es un caso para análisis psiquiátrico”, dice

Plan Estratégico de Pemex requiere transformación de fondo, dice IMCO; llama a cambiar su operación para mejoras sostenibles

Adidas ofrece disculpa pública tras controversia por apropiarse de huaraches oaxaqueños; reconoce riqueza cultural de comunidades indígenas
Un fiscal federal de los Estados Unidos , sentenció este miércoles a nueve años de prisión a Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, por haber aceptado más de 3.5 millones de dólares en sobornos ilegales y utilizarlos para adquirir fraudulentamente propiedades en Estados Unidos.
Yarrington logró esta reducida sentencia gracias a un pacto judicial por el que, el 25 de marzo de 2021, se declaró culpable de uno de los 11 delitos que se le imputaban. A cambio, entregó millones de dólares, propiedades y brindó información a las autoridades estadounidenses.
Yarrington fue detenido en Italia el 9 de abril de 2017. A pesar de que se resistió a la extradición, en abril de 2018 fue enviado a Estados Unidos para enfrentar los 11 cargos en su contra, de los que al final quedó uno.
El juez federal Rolando Olvera , encargado de la causa, condenó a Yarrington a 108 meses de prisión . Se prevé que enfrente proceso de expulsión una vez cumplida la sentencia.
El tribunal consideró que, como funcionario electo, Yarrington violó su juramento de cargo, “debilitando a México y promoviendo actividades delictivas”. Como parte de su condena, Yarrington también ha perdido un condominio en Port Isabel.
Lee también: Yarrington se declara culpable en EU
EU cocluye investigación internacional de varios años contra Yarrington
“Aunque sea gobernador de un estado mexicano, no nos quedaremos de brazos cruzados cuando utilice su cargo para llenarse injustamente los bolsillos y violar las leyes de Estados Unidos”, dijo Hamdani. “La sentencia de prisión de hoy para Yarrington concluye una investigación internacional de varios años y de múltiples agencias que abarca dos continentes y que concluye con el enjuiciamiento de un político corrupto”.
Yarrington aceptó sobornos de particulares y empresas privadas en México para hacer negocios con el estado de Tamaulipas mientras se desempeñó como gobernador, entre 1999 y 2005 También fue candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de México en 2005.
De acuerdo con la acusación de Estados Unidos, Yarrington utilizó el dinero de los sobornos que recibió mientras era gobernador para comprar propiedades en Estados Unidos . Hizo que prestanombres -compradores nominales- compraran propiedades en Estados Unidos para ocultar que Yarrington era el propietario de las mismas y el dinero de sobornos ilegales utilizado para comprarlas. Yarrington blanqueó el dinero de los sobornos obtenidos ilegalmente en Estados Unidos mediante la compra de condominios en primera línea de playa, grandes fincas, promociones comerciales, aviones y vehículos de lujo.
Lee también: PRI vigiló incluso a sus líderes por 2 décadas
“Los agentes especiales de Investigación Criminal del IRS (CI) son expertos en seguir el dinero en un delito financiero, y encontramos mucho dinero que seguir que ayudó a desentrañar la empresa criminal de Yarrington”, dijo el Agente Especial a Cargo Rodrick J. Benton de la Oficina de Campo del IRS-CI en Houston. “Trabajar junto con otros organismos encargados de hacer cumplir la ley, la Fiscalía de Estados Unidos y los demás socios estadounidenses e internacionales ayuda a los contribuyentes de Estados Unidos a saber que la justicia es un concepto global y que ningún delincuente está fuera de su alcance”, añadió.
"La Administración para el Control de Drogas (DEA), HSI, IRS-CI y FBI, junto con nuestros socios estatales, locales e internacionales encargados de hacer cumplir la ley, fueron una fuerza multiplicadora en este caso que colaboró para detener la amenaza del dinero corrupto en nuestro país", dijo el Agente Especial a Cargo Daniel C. Comeaux de la DEA - División Houston. "Siempre habrá tolerancia cero para aquellos que abusan de su poder para beneficiarse a costa de nuestras comunidades. Esta sentencia pone de relieve nuestro compromiso continuo de llevar ante la justicia a aquellos que abusan de ese poder."
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/mcc