Más Información

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Abaten a alto mando del Estado Islámico en Siria; era “una amenaza para las fuerzas de EU y de la Coalición", afirman

Caso Epstein: Ghislaine Maxwell proporcionó al Departamento de Justicia información sobre 100 personas vinculadas al magnate

Caen dos probables responsables de asesinato de la maestra jubilada Irma Hernández; pertenecerían a la Mafia Veracruzana

A un año de la detención de "El Mayo", refuerzan seguridad en Culiacán con mil 800 elementos más del Ejército

PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto por “vínculos con el narco”; exige su renuncia como coordinador en el Senado
Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos presentaron hoy un proyecto de ley para aumentar la presión "política, económica y diplomática" contra el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , así como para proveer ayuda al pueblo y la inmigración venezolanos.
El proyecto de ley, que fue adelantado a Efe, propone varias opciones de respuesta a la crisis venezolana, desde un aumento de las sanciones a determinados agentes del Gobierno de Venezuela hasta dos provisiones de asistencia valoradas en un total de 40 millones de dólares.
La propuesta, titulada Ley de Ayuda Humanitaria, Reconstrucción y Estado de Derecho en Venezuela de 2018 , se trata del proyecto legislativo más amplio de los abordados por el Congreso estadounidense para atajar la situación del país caribeño hasta ahora.
En cuanto a la ayuda humanitaria para el pueblo venezolano , la legislación autorizaría 20 millones de dólares en ayuda para la crisis interna del país, y otros 20 millones adicionales para los Estados vecinos, que se enfrentan "a los desafíos" del crecimiento de la migración venezolana.
También otorga 14.5 millones dólares para "apoyar a la sociedad civil democrática" y medio millón para la observación internacional de futuras elecciones democráticas.
Asimismo, requiere que el Departamento de Estado realice una conferencia de donantes para coordinar la financiación internacional ante la crisis de Venezuela, y garantiza el apoyo impulsor a los esfuerzos en las Naciones Unidas al respecto.
En cuanto al aumento de sanciones, apunta específicamente a aquellos funcionarios venezolanos que hayan incurrido en "corrupción pública" y en actos destinados a "socavar la democracia", de igual que forma que propone más castigos financieros a la deuda soberana del país.
Por otra parte, la iniciativa exige el reconocimiento de Estados Unidos a la Asamblea Nacional, inhabilitada por Maduro, como "el único cuerpo legislativo legítimo en Venezuela", y urge a buscar una "solución negociada a pesar de la falta de voluntad" del Ejecutivo venezolano para "comprometerse con un proceso de negociación creíble".
Además de apoyar los esfuerzos del Grupo Lima, integrado por 17 países de la región, y de respaldar los esfuerzos de la Organización de Estados Americanos (OEA) para atajar la situación venezolana , plantea una mayor presencia internacional en los esfuerzos diplomáticos.
Además, también exige la rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad y exige al Departamento de Estado que los documente, entre otras medidas.
La propuesta legislativa está liderada por el senador demócrata Bob Menendez, a quien se han sumado los también demócratas Bill Nelson, Dick Durbin y Ben Cardin, además de los republicanos Marco Rubio, John Cornyn y David Purdue.
lsm