Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión

Exgobernador de Nuevo León y su familia son retenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU; les realizan revisión exhaustiva

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el demócrata Ben Cardin, anunció este viernes que presentará un proyecto de ley para reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones de Venezuela y sancionar al gobierno de Nicolás Maduro.
"Estados Unidos debe tomar la iniciativa imponiendo consecuencias a Maduro por sus actividades fraudulentas y por las detenciones arbitrarias, y trabajar juntos para una Venezuela próspera después de Maduro", dijo el senador en un comunicado.
Cardin explicó que espera poder trabajar con los republicanos para avanzar en este proyecto e "impulsar una Venezuela libre donde la democracia prospere y se respeten los derechos humanos".
Lee también Jefe de la ONU habla con Maduro y le expresa su "preocupación" por la violencia poselectoral en Venezuela
La propuesta de legislación, apodada como Ley Verdad, propone reconocer como ganador de las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 28 de julio a González Urrutia, abanderado de la coalición opositora mayoritaria y exiliado en España desde el 8 de septiembre.
También exige la imposición de nuevas sanciones "contra funcionarios del régimen involucrados en la represión" y sancionar a entidades rusas, chinas, iraníes y cubanas que "brindan apoyo de seguridad a Maduro".
Asimismo, propone la "condonación de sanciones" a aquellos funcionarios que se deslinden del Gobierno y "promuevan una transición democrática", e incluye medidas para aumentar la asistencia humanitaria en el país caribeño.
Cardin habló recientemente por teléfono con la líder opositora María Corina Machado, a quien trasladó el "apoyo inquebrantable" de los congresistas estadounidenses con el pueblo venezolano.
Venezuela vive una crisis política desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro ganador de los comicios del 28 de julio con base en unos resultados que aún se desconocen de manera desagregada, lo que es considerado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) - el mayor bloque opositor- como un "fraude", al insistir en la "victoria" de González Urrutia.
La Administración de Joe Biden en Estados Unidos ha reconocido a González Urrutia como el vencedor de los comicios, a la vez que exige al ente electoral venezolano que publique todas las actas de votación.
Tanto el Congreso español como el Parlamento Europeo han aprobado resoluciones no vinculantes a favor del reconocimiento de González Urrutia como presidente electo de Venezuela.
aov