Más Información

Embajada de Israel agradece a inteligencia de México por frenar ataque a embajadora Einat Kranz; acusa terrorismo de Irán

El cambio climático ya no es una advertencia, es una realidad: Alicia Bárcena en la COP 30; México busca reducir gases para 2035

Conoce la lista de la Selección Mexicana para enfrentar a Uruguay y a Paraguay; "la Hormiga" González y Obed Vargas, las novedades

Iglesia reprueba amenazas de sacerdote contra gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise; "no existe justificación alguna", señala

No hay recorte presupuestal a las universidades, reitera Sheinbaum; ajustes al IPN y TecNM se lo vamos a reponer, asegura
WASHINGTON— El Senado de Estados Unidos rechazó el jueves una iniciativa de ley que habría limitado la capacidad del presidente Donald Trump para lanzar un ataque contra Venezuela, mientras los demócratas presionan al Congreso para que asuma un papel más firme en la campaña de Trump contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro.
Los legisladores, incluidos miembros de la cúpula republicana, han exigido que el gobierno de Trump les proporcione más información sobre los ataques de las fuerzas armadas estadounidenses contra botes en el Caribe y el océano Pacífico oriental a los que acusa de transportar drogas. Pero la votación del jueves, que en esencia impediría un ataque en territorio venezolano sin obtener primero la autorización del Congreso, mostró hasta dónde están dispuestos a llegar los senadores republicanos para permitir que el gobierno de Trump siga acumulando fuerzas navales en la región.
"El presidente Trump ha tomado medidas decisivas para proteger a miles de estadounidenses de narcóticos letales", dijo el senador republicano Jim Risch, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Lee también Trump advierte que bombardeos contra "cárteles terroristas" no son sólo de Venezuela
La iniciativa prácticamente no tenía posibilidad alguna de ser promulgada, en parte porque necesitaría de la firma del propio Trump, pero aun así permitió a los demócratas presionar a sus colegas republicanos sobre las amenazas de Trump contra Venezuela. La legislación fue rechazada con una votación de 49 a favor por 51 en contra.
"No deberíamos ir a la guerra sin un voto del Congreso. Las vidas de nuestras tropas están en juego", dijo el senador demócrata Tim Kaine, quien impulsó la legislación, en un discurso en el pleno.

Fuerzas navales de EU siguen presentes en el Caribe
Las fuerzas navales de Estados Unidos siguen construyendo una presencia inusualmente significativa en el Caribe, que incluye el despliegue de su portaaviones más avanzado, lo que lleva a muchos a la conclusión de que las intenciones de Trump van más allá de sólo interceptar barcos que transportan cocaína.
"Es realmente un secreto a voces que esto va mucho más allá de un posible cambio de régimen", destacó el senador demócrata Adam Schiff, quien también impulsó la resolución. "Si esa es la dirección que toma el gobierno, si eso es a lo que nos estamos arriesgando —involucrarnos en una guerra—, entonces el Congreso necesita ser escuchado en este tema".
A medida que la oposición ha aumentado en el Capitolio, el gobierno de Trump ha incrementado los informes sobre la campaña en el Caribe, incluyendo el envío tanto del secretario de Estado, Marco Rubio, como del secretario de Defensa, Pete Hegseth, a una sesión informativa clasificada el miércoles para líderes del Congreso sobre los ataques contra embarcaciones. Los funcionarios dieron detalles sobre la información de inteligencia que se utiliza para atacar a los barcos y permitieron a los senadores revisar la argumentación legal para los ataques, pero no discutieron si lanzarían un ataque directamente contra Venezuela, según los legisladores en la reunión.

Aun así, los demócratas, junto con el senador republicano Rand Paul, han aprovechado la inquietud entre los republicanos al forzar una votación sobre el potencial de un ataque a Venezuela bajo la Resolución de Poderes de Guerra de 1973, que fue diseñada para reafirmar el poder del Congreso sobre una declaración de guerra.
Una votación anterior sobre poderes de guerra relacionada con los ataques contra lanchas en aguas internacionales fracasó el mes pasado con una votación de 48-51, pero Kaine dijo que esperaba atraer a más republicanos con una resolución que solo se refiere a ataques contra Venezuela.
Republicanos, incómodos con la campaña en el Caribe
El liderazgo republicano presionó el jueves para asegurarse de que la legislación fracasara, y muchos senadores republicanos expresaron su apoyo a la campaña de Trump, que ha matado a por lo menos 66 personas en 16 ataques conocidos.
El senador Lindsey Graham, un aliado de Trump, argumentó en un discurso en el pleno que la Ley de Poderes de Guerra daba a los legisladores demasiado poder sobre las decisiones militares, y que el Congreso tiene otros medios para controlar las decisiones del presidente.
"Me gusta la idea de que nuestro comandante en jefe le diga a las organizaciones narcoterroristas que no sólo son una organización terrorista extranjera, sino que cuando se involucran en amenazas a nuestro país —una lancha llena de drogas con destino a Estados Unidos—, vamos a acabar con ustedes", dijo Graham.
Pero todavía había varios senadores considerando cuidadosamente su voto.
El senador republicano Thom Tillis, quien votó en contra de la resolución, manifestó que ha tenido sus dudas sobre la campaña. Señaló que era costoso cambiar la ubicación de despliegue de un portaaviones y cuestionó si esos fondos podrían usarse mejor en la frontera sur de Estados Unidos para detener el tráfico de fentanilo.
Lee también María Corina Machado afirma que "Maduro empezó esta guerra y Trump la está terminando"
Tillis dijo que si la campaña continúa por varios meses más, "entonces tenemos que tener una discusión real sobre si estamos participando en algún tipo de guerra híbrida".
Aun así, los demócratas argumentaron que el gobierno de Trump estaba utilizando una defensa legal endeble para una campaña militar que está poniendo en riesgo a las tropas estadounidenses y la reputación de la nación. El senador Jack Reed, el principal demócrata en la Comisión de Servicios Armados del Senado, acusó a Trump de participar en "violencia sin un objetivo estratégico" mientras no toma acciones que realmente abordarían el contrabando de fentanilo.
Sin embargo, Kaine también reconoció que había algún riesgo en forzar la votación porque podría dar un visto bueno tácito a Trump para lanzar un ataque directo.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















