Más Información

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Figuras de Trump y "El Cuau", arderán en la quema de Judas en Guanajuato; gente busca liberarse de "malos gobiernos"

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

FOTOS: “A un nazareno lo mueve la fe”, así es el recorrido de penitentes en Viernes Santo en Iztapalapa

Durante pelea de gallos, sujetos disfrazados de militares asesinan a 12 personas en Ecuador; reportan varios heridos

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones

Vinculan a proceso a exsubdirector de Liconsa; lo acusan de delincuencia organizada y lavado de dinero
El Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles a Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México.
Con 49 votos a favor, el Senado estadounidense dio su aval para que el exembajador de Estados Unidos en El Salvador y exmiembro de la CIA se convierta en el nuevo embajador en México.
El senador Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo en X que la confirmación de Johnson es "una gran noticia".
Lee también Ron Johnson y Alina: las raíces latinas del nominado a embajador de México y su esposa

Risch se declaró "impaciente por ver prosperar la relación entre Estados Unidos y México bajo" bajo la misión de Johnson.
Tras la confirmación, sólo queda pendiente que Johnson jure el cargo para que se convierta oficialmente en embajador para México.
¿Quién es Ron Johnson, el nuevo embajador de EU en México?
Originario de Hartselle, Alabama, con maestía en la Universidad de Inteligencia Nacional, fue embajador en El Salvador durante la primera administración del presidente Donald Trump.
Allí, se le encomendó la misión de frenar la influencia china en el país centroamericano. Johnson se volvió muy cercano al mandatario Nayib Bukele, lo que le valió críticas por guardar silencio frente a los denunciados abusos a los derechos humanos cometidos por el salvadoreño.
Johnson sirvió en el ejército de Estados Unidos a lo largo de más de tres décadas y se retiró con el grado de coronel.
En la CIA, fungió como enlace de Ciencia y Tecnología de la agencia con el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos en Tampa, Florida.
Al nominarlo, Trump destacó que "el trabajo de Johnson será “promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de políticas exteriores sólidas que den prioridad a Estados Unidos”.
En marzo pasado, durante su audiencia de confirmación, Johnson elogió a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por las acciones emprendidas en la frontera sur de Estados Unidos.
Cuestionado sobre la posibilidad de que Estados Unidos emprenda una acción militar contra los cárteles de la droga en México sin el conocimiento y consentimiento del gobierno mexicano, dijo que "en cualquier decisión contra un cártel en México, nuestro primer deseo sería que se haga en colaboración con nuestros socios mexicanos”.
mcc