Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves una extensión temporal del presupuesto , que será luego refrendada por la Cámara de Representantes , para evitar la parálisis de los servicios públicos federales.
El texto de ley prevé una prolongación del actual presupuesto hasta el 3 de diciembre, y tuvo respaldo de republicanos además de los demócratas de Joe Biden, que luego deberá promulgar la norma.
El plazo para evitar la parálisis de servicios vence a la medianoche del jueves .
"Este es un buen resultado, del cual estoy feliz", expresó el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, antes de la votación, cuyo resultado había sido anticipado.
La iniciativa superó la barrera de 60 votos que necesitaba para ser aprobada y, ahora, pasará a ser debatida en la Cámara de Representantes, donde se espera que reciba el visto bueno sin problemas para luego convertirse en ley con la firma del presidente estadounidense, Joe Biden.
Demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo en las últimas horas para evitar que la primera potencia mundial se quedara sin fondos el 1 de octubre, lo que habría tenido un impacto negativo en la economía estadounidense, pero también en la mundial.
Con las dificultades que enfrenta el presidente Biden para apobar sus megaproyectos de gastos sociales e infraestructura y el potencial incumplimiento de obligaciones por parte de Estados Unidos si el Legislativo no aumenta o suspende el techo de la deuda, el cierre o "shutdown" del gobierno luce como el menor de los problemas.
Hay tanto en juego que Biden prefirió anular un viaje a Chicago y encabezar las negociaciones con los legisladores.
Sortear un "shutdown" evitaría tensiones en medio de las negociaciones por los proyectos de Biden y la amenaza del default si no se aumenta o se suspende rápidamente el límite de endeudamiento.
Los legisladores deben aumentar antes del 18 de octubre la capacidad de endeudamiento del país si quieren evitar el primer default en la historia de la mayor potencia económica mundial.
"El tiempo es limitado, el peligro es real", remarcó Chuck Schumer el jueves.
Los republicanos rechazan suspender el límite de emisión de deuda, pues consideran que sería un cheque en blanco para el gobierno de Biden.
Por eso dejaron la decisión en manos de los demócratas, que deberán apelar a sus propios votos para aprobar esta medida a través de una maniobra parlamentaria que podría tomar tiempo.
Pero Schumer asegura que "esta vía es demasiado arriesgada", y señala que la deuda se acumuló sobre todo bajo anteriores gobiernos.
Con información de EFE
lsm