Más Información

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”

"La Barredora" y Hernán Bermúdez; lo que sabemos del vínculo detrás de la gestión de Adán Augusto en Tabasco

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Gobierno federal emitirá “Notas Pre-Capitalizadas” para apoyar a Pemex; Hacienda omite el monto de la operación

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala

“Hay campaña de terror contra migrantes latinos en EU”, dice Jesús Ramírez Cuevas; alistan cumbre binacional de legisladores en CDMX
Washington.- El Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles como fiscal general al candidato propuesto por el mandatario Joe Biden , el veterano magistrado Merrick Garland , que hace cuatro años fue vetado por la Cámara Alta como juez de la Corte Suprema.
Con un amplio margen de 70 votos frente a 30 el Senado confirmó al juez como jefe del Departamento de Justicia.
Entre los 20 republicanos que votaron a favor de la confirmación estuvieron el senador Mitch McConnell , quien en 2016, como líder de la bancada mayoritaria, bloqueó la nominación hecha por el mandatario demócrata Barack Obama para sentar a Garland en el alto tribunal.
Garland, de 68 años, es un respetado juez con tendencias moderadamente progresistas. Antes de ser nombrado como magistrado, hace 24 años ocupó un alto cargo en el Departamento de Justicia.
También lee
: Biden promete compartir vacunas de EU contra Covid-19; “si tenemos excedentes”, dice
En la audiencia para su confirmación, Garland afirmó que la lucha contra el extremismo doméstico iba a ser su "primera prioridad" en caso de ser confirmado.
Teniendo en cuenta eventos como la toma del Capitolio por partidarios del expresidente republicano Donald Trump el pasado 6 de enero, Garland indicó que la radicalización de extrema derecha es peor ahora que cuando investigó en 1995 un atentado con bomba contra un edificio público en Oklahoma City que dejó 168 muertos.
También lee
: Joe Biden crea Consejo de Políticas de Género para luchar por la equidad de género
El magistrado también prometió que el Departamento de Justicia va a estar libre de interferencias políticas que según muchos críticos marcaron la gestión durante el gobierno de Trump.
Garland dijo que también es una tarea "urgente" garantizar la igualdad de justicia para las minorías y las personas de color, en una aparente referencia al movimiento antirracista Black Lives Matter (Las vidas negras importan).
jabf/lsm