Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
La organización World Animal Protection denunció ayer que las selfies son una forma de crueldad contra los animales silvestres y que las especies más afectadas por esa práctica son los canguros, los elefantes y los perezosos.
La ONG explicó que mediante una alianza con la agencia digital Grassriots logró hacer un análisis global de tendencias en redes sociales con respecto a la publicación de fotografías de la gente con la vida silvestre. El análisis determinó que más de 40% de las fotos con animales silvestres muestran algún tipo de interacción considerada por la organización como crueldad, incluyendo los abrazos o sostener al animal.
Entre los resultados de la investigación se destaca que hubo un incremento de 292% en el número de selfies con animales silvestres subidas a la red social Instagram entre 2014 y junio de 2017.
World Animal Protection clasifica las fotos como selfies crueles a aquellas en las que las personas manipulan a los animales y entran en contacto físico, y como éticas a las fotos en las que los turistas no tienen contacto con las especies.
“La creciente demanda de fotografías crueles con animales silvestres es una preocupación seria de bienestar animal. Nuestra reciente investigación encontró que más de 20% de las especies involucradas están amenazadas de desaparecer. Más de 60% están protegidas por legislación internacional”, dijo en un comunicado Cassandra Koenen, jefa de la campaña “Silvestres No Entretenimiento” de la ONG. Los países con más selfies con animales silvestres registrados en el estudio son Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Indonesia, Tailandia, Costa Rica, Panamá, India, Brasil y México.