Más Información

Sheinbaum pone en la mira de FGR a Zedillo por Fobaproa; senadores de Morena crearán una comisión especial

EU crea segunda zona militar restringida en la frontera con México; formará parte de la base Fort Bliss

Secretario del Trabajo anuncia instauración paulatina de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

Sergio Salomón sostiene su primer evento como titular del INM; atenderá retos de movilidad humana con dignidad, dice

"Zedillo es un cretino"; Noroña critica al expresidente y lo acusa de beneficiarse del magnicidio de Luis Donaldo Colosio
Madrid.— Después de más de 10 días a la deriva, un acuerdo entre países de la Unión Europea (UE) permitirá el desembarco de las 356 personas rescatadas por el Ocean Viking, un alivio para las organizaciones humanitarias SOS Mediterranée y MSF, que se estaban quedando sin víveres.
El acuerdo fue anunciado por el primer ministro maltés, Joseph Muscat, e involucra a Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Rumania, precisó en su cuenta de Twitter. “Ninguno se quedará en Malta”, añadió.
Los migrantes serán transferidos a un navío militar maltés, llevados a tierra y después repartidos, tal como fue acordado gracias a la gestión de la UE.
Francia informó que va a recibir a 150 migrantes de los 356, después de haber confirmado hace tres días que acogerá a otros 40 migrantes de otro buque humanitario, el Open Arms, bloqueado en Italia.
El ministro del Interior francés, Christophe Castaner, subrayó que Francia ha demostrado “su solidaridad” y agradeció a las autoridades maltesas la mediación, en especial a su homólogo, así como al comisario europeo de Migraciones.
“Juntos hemos conseguido forjar una solución europea”, escribió en Twitter. Después de 14 días de sufrimiento, las 356 personas a bordo del OceanViking podrán finalmente desembarcar, confirmó la ONG.
Los socorristas advirtieron ayer que el barco se estaba quedando sin suministros. “Nos quedan cuatro días de raciones de comida estándar”, explicó un vocero de MSF.
Los migrantes rescatados por el Open Arms y desembarcados en Lampedusa el 20 de agosto esperan conocer en qué país de la UE serán reubicados, mientras el buque Audaz de la Armada española ya está fondeado junto a la isla italiana para recoger a los 15 que España se ha comprometido a acoger.
El barco militar está “a la espera de recibir instrucciones”, según declaró a Efe el capitán de corbeta y comandante de la nave, Emilio Damiá Marqués. “El buque se encuentra listo para recibir a las personas que tenemos que trasladar a territorio nacional. Estoy a la espera de instrucciones, en contacto directo con mi mando”, dijo.