Más Información
Sheinbaum enviará carta a la Casa Blanca tras impuesto arancelario; explicará que EU exporta más aluminio y acero
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
Sigue la solicitud de extradición de Tomás Zerón por Caso Ayotzinapa: Embajada de Israel; “no hay información nueva”, dicen
Diputados se confrontan por Cuenta Pública 2022; morena defiende obras de AMLO y oposición acusa opacidad
Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″
Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad
Cientos de campesinos y obreros bolivianos afines al expresidente Evo Morales, continuaban este domingo marchando por tercer día consecutivo hacia la ciudad de La Paz en protesta por la crisis económica que atraviesa el país andino.
"Esta es una lucha justa, es una marcha pacífica, estamos hablando del pueblo que se está muriendo de hambre", dijo la dirigente indígena Juanita Ancieta.
"El pueblo se ha levantado, nadie nos va a parar, el país económicamente está mal", agregó.
Sin Morales, su líder histórico, que permanece en su bastión político en Cochabamba (centro), "La marcha por la vida", que involucra a cientos de pobladores de varias regiones, partió en la mañana del domingo desde el distrito de Calamarca.
Lee también Evo Morales evadió control antidrogas, revira el gobierno
La movilización se inició el viernes en el poblado de Patacamaya, en los Andes, al sur de La Paz, con destino a la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, adonde esperan llegar el lunes.
Marcha en Bolivia; "es en contra del alza de nuestra canasta familiar"
Algunos pobladores chachan (mastican hojas de coca) para aplacar el hambre y cansancio, otros llevan carteles contra la política económica del gobierno del presidente Luis Arce, exministro de Economía de Morales.
"Es una marcha en contra del alza de nuestra canasta familiar, en contra de que no haya abastecimiento de combustibles en Bolivia gracias a este gobierno. Esta marcha exige que el gobierno resuelva estos temas", declaró a la prensa la pobladora Flora Aguilar, vestida con una manta multicolor y un sombrero negro.
Arce y Morales están distanciados por una pugna por el control del partido oficialista y la candidatura presidencial de la izquierda para las elecciones de agosto próximo.
Lee también Estos países celebrarán elecciones en 2025; América y Europa se preparan para definir su futuro político
Según datos oficiales, la inflación en 2024 fue de 9.9%, la mayor en los últimos 16 años, mientras persiste en todo el país la escasez de combustibles y de dólares. Bolivia subvenciona la importación de carburantes, lo que ha mermado sus reservas internacionales.
La protesta es una reedición de otra marcha que protagonizaron en septiembre pasado miles de seguidores de Morales, aunque en esa oportunidad el líder aimara estuvo a la cabeza.
El exjefe de Estado (2006-2019) permanece en la región cocalera del Chapare, en Cochabamba, en el centro del país, sin moverse, debido a que pesa sobre él una orden de detención emitida por la fiscalía, que lo acusó por el delito de trata de personas.
La policía no ha cumplido la orden fiscal, porque en la región el exmandatario es resguardado y protegido por sus seguidores.
De 65 años, Morales es acusado de haber sostenido en 2015 una relación con una menor, con la que habría procreado una hija, un hecho que él niega. Dice ser víctima de una "persecución jurídica" por parte del gobierno de Arce.
ss/mgm