Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

Presuntos integrantes del CJNG despojan de más de 100 mil pesos a familia de Jiquipilco, Edomex; uno de los criminales fue linchado

Al menos 2 personas presuntamente pinchadas en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC; hasta el momento hay 20 denuncias
Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le quitó importancia este jueves a los vaivenes bursátiles provocados por la política arancelaria del país, consideró que no son nada "inusual" y apuntó que las negociaciones en marcha hacen que se avance hacia una "gran certidumbre".
"Dos (días) arriba y uno abajo, o diez arriba y cinco abajo no es una mala proporción. A medida que lleguemos un acuerdo con estos países que nos van a traer sus mejores ofertas, acabaremos en un lugar de gran certidumbre", dijo en la reunión de gabinete del Ejecutivo.
Ese encuentro tuvo lugar un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, decretara una tregua parcial de 90 días en los aranceles anunciados el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125%, lo que deja el porcentaje total de ese país en el 145%.
Al cierre de ayer se produjo la mayor subida bursátil de un solo día desde 2001 para el Nasdaq; en el caso del S&P 500 no se veía desde 2008, en plena crisis financiera, y en el del Dow Jones hay que remontarse a 2020, tras la pandemia de la covid-19.
No obstante, Wall Street abrió este jueves en rojo, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía en torno a 800 puntos, hasta los 39 mil 807 enteros, lo que representó un retroceso del 1.97%.
A su vez, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió hoy con una caída del 3.54%, hasta los 60.14 dólares el barril, con los operadores enfocados en el aumento de aranceles a China más que en la prórroga de 90 días para los gravámenes llamados "recíprocos" al resto de países.
"Las cifras de inflación de hoy son sólidas y los precios del petróleo han bajado. No se vislumbra nada inusual", concluyó Bessent el mismo día en que el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publicó que el Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en marzo cuatro décimas hasta el 2.4% interanual.
Más Información
Comentarios
Noticias según tus intereses

Desenmascarando a López Obrador | El Universal

Andrea Chávez ignora el regaño y vuelve a la carga | El Universal

Javier Aguirre “canta directo” a un capitán y figura en la Selección Mexicana; “No te quiero en el vestidor”, revela

Muere actriz de "La ley y el orden" tras automedicarse; tenía 24 años

"Ya no me tendré que parar a las 3 de la mañana"; usuarios se muestran satisfechos con apertura de estaciones de L1 del Metro | El Universal
