Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross exageró enormemente su fortuna personal, que en realidad ni siquiera se acerca a los mil millones de dólares , según la revista Forbes .
El informe de Forbes acusa este martes a Ross de deshonestidad reiterada, constituyéndose en más publicidad negativa para el presidente Donald Trump , luego de que se filtraran archivos esta semana que muestran que retuvo sus intereses empresariales ligados al estrecho círculo del presidente ruso Vladimir Putin , incluso después de asumir el cargo.
Hace un año Forbes incluyó a Ross entre los estadounidenses más ricos, evaluando su fortuna en 2 mil 900 millones de dólares.
Pero luego de examinar su declaración jurada como parte de su proceso de confirmación para el cargo de secretario de Comercio este año, Formes estima la riqueza de Ross en menos de 700 millones de dólares.
Luego de investigar durante un mes, Forbes encontró que cerca de 2 mil millones de dólares que Ross aducía estaban depositados en un trust familiar, nunca existieron. El había dicho que no estaba obligado a mencionar en su declaración fondos mantenidos en un trust.
"Parece claro que Ross nos mintió, en una aparente secuencia de exageraciones, omisiones, elucubraciones que se prolongaron con Forbes desde 2004", admite la revista de negocios.
lsm