Más Información

"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”

“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo

Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice

Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares

Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios

Ante llegada de Trump, baja presencia de migrantes en Coahuila; autoridades cuentan con plan de contingencia

Temen que Trump vuelva a separar a padres e hijos en deportaciones; albergues migratorios de Sonora esperan colapso en fronteras
San Juan.— Cerca de una decena de países de El Caribe, coincidiendo con la entrada del nuevo año, comenzaron a prohibir los plásticos de un sólo uso y los productos de espuma de poliestireno como medida para evitar la degradación de su medio ambiente.
La prohibición entró en vigor ayer en algunos de los principales países de la región, lo que incluye a territorios como Jamaica, Belice, Trinidad y Tobago o Bahamas, que durante los últimos días hicieron los ajustes finales para unirse a los Estados más avanzados del mundo en la defensa del medio ambiente. Se sumaron también Barbados, Dominica y Granada, todos interesados en detener la degradación de sus territorios y en especial de sus costas, fundamentales para la atracción de turistas, la primera fuente de divisas para la mayoría de territorios de la región.
El ministro de Medio Ambiente de Bahamas, Romauld Ferreira, promovió en 2019 la normativa que supone la prohibición al uso de recipientes de alimentos de espuma de poliestireno, utensilios y bolsas de plástico de un sólo uso. “Hemos introducido una serie de iniciativas y ciertamente creo que estamos trabajando para lograr la mayoría de los objetivos marcados”, aseguró poco antes de que entrara en vigor la nueva legislación.
“Va a llevar algún tiempo abordarlo por completo, pero estamos satisfechos de que, en la medida de lo posible, tengamos alternativas disponibles”, sostuvo.
El ministro de Salud de Bahamas, Duane Sands, dijo que desde este miércoles se acaba con el uso de pajillas (popotes, sorbetes) y recipientes, aunque otros utensilios como las botellas de agua requerirán un periodo de transición.
La directora ejecutiva de la consultora especializada en temas ambientales Jamaica Environment Trust, Suzanne Stanley, advirtió que la prohibición debe conducir al reemplazo por materiales que no produzcan contaminación.
“Cualquier cosa que no sea biodegradable no es realmente una alternativa, porque lo que estamos tratando de hacer es eliminar el plástico de un solo uso del flujo de residuos sólidos”, indicó.
El mundo consume 5 billones de bolsas de plástico anualmente hechas con derivados del petróleo que pueden tardar hasta cientos de años en degradarse, y los países de El Caribe son los que más uso hacen de estos materiales per cápita tan dañinos para el medioambiente. De los 30 principales contaminadores mundiales per cápita de este tipo de plásticos 10 son de la región de El Caribe.
Tailandia, mientras tanto, arrancó una iniciativa por la que muchos entros comerciales y tiendas han dejado de ofrecer bolsas de plástico con el fin de reducir el exceso de residuos de este material en el país.