Un tsunami azotó zonas costeras de las islas Kuriles de y la gran isla de Hokkaido, en el norte de Japón, luego de un sismo de magnitud 8.8 la madrugada del miércoles.

Las sirenas de alerta de tsunami sonaron el martes en Honolulu y se pidió a la gente que se trasladara a zonas más altas. La Agencia Meteorológica de dijo que una primera ola de tsunami de unos 30 centímetros (aproximadamente 1 pie) llegó a Nemuro en la costa oriental de Hokkaido.

La primera ola del tsunami azotó la zona costera de Severo-Kurilsk, el principal asentamiento de las islas Kuriles rusas en el Pacífico, según el gobernador local, Valery Limarenko. Añadió que los residentes se encontraban a salvo y permanecían en terrenos elevados hasta que desapareciera la amenaza de una nueva ola.

Lee también

El gobernador de Hawái, Josh Green, decretó este martes el estado de emergencia en el archipiélago ante la posible llegada de un tsunami a causa del terremoto de magnitud 8.8 que azotó la península rusa de Kamchatka, y llamó a la población a evacuar las zonas costeras.

"He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio", dijo Green en la red social X.

Mientras que el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador lanzó este martes una advertencia ante la "alta probabilidad" de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos, derivado del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka.

Para las costas del territorio continental de Ecuador se mantiene la observación, de acuerdo al Centro Nacional de Tsunamis, perteneciente al Instituto Oceanográfico e Hidrográfico de la Armada ecuatoriana.

A su vez, las autoridades canadienses pidieron a los habitantes de gran parte de su costa del Pacífico que eviten las playas y las zonas litorales tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido este martes en la península rusa de Kamchatka.

Tras el sismo, el Gobierno de la provincia canadiense de Columbia Británica advirtió de la posibilidad de que se produjera un tsunami en sus costas.

La alerta, el segundo paso en el sistema de alerta de Canadá, señala que es probable que la costa del Pacífico canadiense sufra fuertes corrientes y olas, y que "las corrientes en playas, así como en puertos, bahías y ensenadas, pueden ser especialmente peligrosas".

Sismo de 8.8 sacude a Rusia

Horas antes, el Servicio Geológico de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8.8 cerca de la costa rusa.

Además, se emitió una alerta de tsunami para Hawái después del terremoto en la costa de Rusia, según las autoridades. También se emitió una advertencia para Alaska.

Japón alertó de olas de tsunami de hasta un metro tras sismo frente a costa rusa.

El terremoto se produjo a unos 250 kilómetros (160 millas) de Hokkaido y sólo se sintió levemente, según la televisión NHK de Japón.

La agencia emitió un aviso para un tsunami de hasta 3 metros (yardas) a lo largo de la costa de Japón en el Pacífico, que podría empezar a llegar a las costas del norte de Japón menos de media hora después de la alerta.

Se pueden esperar olas de 3 metros para las costas de Ecuador, y olas entre 1 a 3 metros para las costas de Chile, Hawaii, Japón e Islas Salomón.

También se emitió una advertencia de tsunami para Hawai, y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos dijo que se había generado un tsunami por el terremoto que podría causar daños en las costas de todas las islas hawaianas.

"Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades", decía la advertencia. Se pronosticaba que las primeras olas llegaran alrededor de las 7 p.m. hora local.

La agencia meteorológica de Japón dijo que el terremoto ocurrió a las 8:25 a.m. del miércoles (2325 GMT del martes). El terremoto se produjo a unos 250 kilómetros (160 millas) de Hokkaido, la más septentrional de las cuatro grandes islas de Japón, y sólo se sintió levemente, según la cadena NHK de Japón.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) dijo que ocurrió a una profundidad de 19,3 kilómetros (12 millas). El USGS cifró la magnitud del terremoto en 8,7.

La agencia de noticias rusa Tass informó desde Petropavlovsk-Kamchatsky, la ciudad más grande más cercana al epicentro, que muchas personas salieron corriendo a la calle sin zapatos ni ropa de abrigo. Algunos muebles cayeron dentro de las casas, los coches se balancearon en la calle y los balcones de los edificios se sacudieron notablemente.

Tass también reportaron cortes de electricidad y fallos en el servicio de telefonía móvil en la capital de la región de Kamchatka.

El Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de Estados Unidos emitió una advertencia de tsunami para partes de las Islas Aleutianas de Alaska, y un aviso para porciones de la costa oeste, incluyendo , Oregon, Washington y Hawai.

El aviso también incluye una vasta franja de la costa de Alaska.

Lee también

El gobierno japonés dijo que estableció un grupo de trabajo para la recopilación de información y respuesta en caso de emergencia. Un sismólogo de la Universidad de Tokio, Shinichi Sakai, dijo a NHK que un terremoto distante podría causar un tsunami que afecte a Japón si su epicentro es poco profundo.

A principios de julio, se registraron cinco poderosos terremotos en el mar cerca de Kamchatka, el mayor con una magnitud de 7.4 y a una profundidad de 20 kilómetros (12 millas). Ese terremoto se ubicó a 144 kilómetros (89 millas) al este de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, que tiene una población de 180 mil personas.

Conteo de daños demorará una semana

De acuerdo con el Gobernador de Kamchatka, Vladímir Sólodov, el conteo de daños a causa del sismo de 8.8 grados demorará una semana. "Antes del 31 de julio se elaborará una lista de las edificaciones que se someterán a inspección instrumental", anunció a través de su canal de Telegram. Autoridades rusas inspecionarán los edificios donde hubo denuncias de daños parciales.

De acuerdo con el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, al momento se han registrado 30 réplicas de dicho terremoto con magnitudes que parten de los 3 y llegan a los 5 grados en esta península, considerada como una de las áreas con más actividad sísmica y volcánica del mundo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses