Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Corte propina revés a Salinas Pliego; desecha amparo promovido por Elektra y empresario deberá pagar 33 mil 306 mdp

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
San José.— La oposición venezolana intentará abrir hoy en México la segunda ronda del diálogo con el oficialismo con una solicitud específica: comenzar a definir un cronograma electoral con garantías de cumplimiento, como ruta vital para lograr una solución pacífica a la profunda crisis política, institucional y socioeconómica de Venezuela, trascendió ayer en fuentes partidistas en Caracas.
La segunda vuelta empezará con el pronóstico negativo, revelado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela completará en 2021 el noveno año consecutivo de una caída que, a diciembre próximo, sería peor que la de Haití, y ya se calculó en 4.0% luego del 30% de 2020.
Tras la primera fase, que se realizó del 13 al 15 de agosto en la capital mexicana, ambas comitivas —la oficialista encabezada por Jorge Rodríguez y la opositora por Gerardo Blyde— volverán a sentarse frente a frente en México, en una jornada que, según el programa acordado por las dos partes, se efectuará al menos hasta el próximo lunes. No se descarta ni que concluya antes ni que se prolongue.
Fuentes políticas de Caracas familiarizadas con las negociaciones dijeron a EL UNIVERSAL que los dos factores —cronograma para elecciones presidenciales y garantías de que serán libres y justas —serán planteadas en la mesa de trabajo al iniciarse hoy las pláticas entre las delegaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y del proclamado presidente interino, Juan Guaidó.
El equipo de éste regresa al diálogo con el antecedente de que los principales partidos opositores anunciaron esta semana su decisión de participar en las elecciones de alcaldes y gobernadores del 21 de noviembre.
Este anuncio no fue bien recibido por otros sectores de la disidencia venezolana, que lo consideraron una “claudicación” ante el régimen de Maduro.
Los delegados de Maduro, por su parte, se reunieron ayer con él para “aprobar el petitorio que llevamos a la mesa de diálogo, exigencias económicas para Venezuela”, según lo que adelantó el mandatario. Acusó además a la oposición de ser “los culpables de las sanciones” impuestas por Estados Unidos, que incluyen un embargo petrolero y que el régimen exige que se levanten.
Ayer mismo, el Grupo de Contacto Internacional, impulsado por la Unión Europea (UE), dio la bienvenida a la reanudación de las negociaciones y abogó por una solución “negociada, pacífica y democrática” a la crisis venezolana.
Con información de agencias
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















