Más Información

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Sheinbaum presenta "Plan Michoacán por la Paz y Justicia", tras asesinato de Carlos Manzo; envía fuerzas federales a la entidad

Desde la guerra contra el narco de Calderón hasta el Plan Michoacán de Sheinbaum; los planes de seguridad para la entidad

Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EU; fue considerado uno de los arquitectos de la “guerra contra el terrorismo”

“A él no le hubiese gustado”; Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, llama a protestar de forma pacifica

Manifestantes incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez
Un juez federal de Texas confirmó el viernes una pieza clave de la política de inmigración del presidente Joe Biden que permite que un número limitado de inmigrantes de cuatro países ingresen a Estados Unidos por motivos humanitarios, al desestimar una impugnación de los estados liderados por los republicanos que decían que el programa creaba un impacto económico sobre ellos.
El juez de distrito Drew B. Tipton en Victoria, Texas, falló a favor del programa que permite la entrada a Estados Unidos de hasta 30 mil solicitantes de asilo cada mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela combinados.
Texas y otros 20 estados que demandaron argumentaron que el programa los obliga a gastar millones en atención médica, educación y seguridad pública para los inmigrantes. Un abogado que trabaja con la oficina del fiscal general de Texas dijo que el programa "creó un sistema de inmigración en la sombra".
Los defensores del gobierno federal respondieron que los inmigrantes admitidos a través de esta política ayudaron a paliar la escasez de mano de obra agrícola en Estados Unidos.
Parecía probable una apelación.
Abogados del gobierno federal y grupos de derechos de los inmigrantes dijeron que en muchos casos, los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos también están huyendo de regímenes opresivos, la escalada de violencia y el empeoramiento de las condiciones políticas que han puesto en peligro sus vidas.
Lee también Casa Blanca defiende la "compasión" de Biden con la migración pese haber dicho "ilegal"
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















