Más Información

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Zacatecas destaca por baja en homicidios dolosos: SESNSP; Guanajuato encabeza la lista con más asesinatos

Caso Carlos Manzo: "El protocolo no falló", asegura Defensa; no se logró aplicación completa porque el alcalde no aceptó, señala

Ajustan arancel a importación de azúcar; será de 156% en grano, remolacha o jarabe y llegará a 210.44% para azúcar líquida, refinada e invertida

Blindan Palacio Nacional con vallas de tres metros; aseguran recinto ante próxima marcha de la Generación Z
París.— El expresidente francés Nicolas Sarkozy regresó este lunes a su casa en el distinguido barrio XVI de París, tras haber pasado tres semanas en la cárcel, mientras espera se resuelva su apelación, en 2026.
El político conservador abandonó la prisión parisina de La Santé a primera hora de la tarde a bordo de un vehículo con cristales tintados y escoltado por la policía, confirmó una fuente próxima al caso.
El exmandatario de 70 años tuvo una tímida acogida de seguidores, tanto en la salida de la prisión parisina de La Santé como a la llegada a su residencia.
Sarkozy fue puesto en libertad “bajo control judicial”, y entre las medidas impuestas, además de la prohibición de salir de Francia y de entrar en contacto con los otros condenados en el caso, se le prohíbe “contactar” con el actual ministro de Justicia, Gérald Darmanin, quien lo visitó en la cárcel y es allegado tras haber compartido partido político la década pasada, de acuerdo con la agencia EFE.
Sarkozy, el primer expresidente francés en ser encarcelado —el 21 de octubre pasado— luego de que el tribunal francés decretó en septiembre pasado su prisión efectiva inmediata, calificó su excarcelación como un acto de justicia.
“Se ha hecho justicia. Ahora voy a preparar el juicio de apelación. Toda mi energía se centra en un único objetivo: demostrar mi inocencia. La verdad triunfará. Es algo que la vida nos enseña. El final de la historia aún está por escribirse”, declaró Sarkozy en un mensaje en sus redes sociales.
En el examen de su petición horas antes, el exmandatario, quien compareció por videconferencia con chamarra azul oscuro, suéter y camisa, calificó de “pesadilla” su paso por prisión y agradeció al personal penitenciario haberlo hecho “soportable”.
“Es muy duro, muy duro. Ciertamente lo es para cualquier detenido. Yo diría incluso que es extenuante”, aseguró ante el tribunal, al que acudieron su esposa, la cantante Carla Bruni, y dos de sus hijos, constató un periodista de AFP.
Sarkozy, quien se desempeñó como jefe de Estado de Francia entre 2007 y 2012, fue condenado a cinco años de prisión acusado de aceptar que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Muamnar Gaddafi para obtener 50 millones de euros para su campaña en las elecciones presidenciales de 2007.
Sarkozy se encontraba desde el 21 de octubre en régimen de aislamiento en la cárcel parisina. Su abogado Christophe Ingrain defendió que su permanencia en prisión constituía una “amenaza” para su cliente. La fiscalía se mostró a favor.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















