Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

EN VIVO Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana; sigue aquí el minuto a minuto

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres
Washington.— Las negociaciones de los legisladores estadounidenses sobre seguridad fronteriza para evitar otro cierre del gobierno colapsaron por diferencias en políticas de detención a migrantes, dijo ayer un senador republicano.
“Las negociaciones están estancadas por ahora”, afirmó el senador Richard Shelby. El legislador señaló que el impasse se basaba en el deseo de los demócratas de limitar el número de camas en los centros de detención para las personas que ingresan al país de forma ilegal.
Los republicanos quieren aumentar la cifra como parte de su campaña para acelerar las deportaciones.
Los demócratas propusieron reducir el límite en las camas a 35 mil 520 desde las actuales 40 mil 520, ofreciendo a cambio a los republicanos parte de los fondos que quieren para levantar barreras físicas en la frontera, dijo una fuente anónima.
Pero los demócratas crearían un tope de 16 mil 500 camas en los centros de detención para los inmigrantes indocumentados detenidos dentro del país. El resto estaría en los centros de detención fronterizos. Al tener ese límite, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se verían obligados a arrestar y deportar a criminales peligrosos, no a inmigrantes observantes de la ley, dijo un asesor demócrata.
Trump dijo que ese plan protegería a criminales: “Están ofreciendo muy poco dinero para el muro que se necesita con tanta desesperación y ahora, de la nada, quieren un límite de los criminales violentos condenados que pueden estar detenidos”, escribió en Twitter, y citando a una encuesta de Gallup, dijo que abrir la frontera atraería a 42 millones de migrantes latinos a Estados Unidos.
Mick Mulvaney, jefe interino de gabinete de la Casa Blanca, dijo que no se podía descartar otro cierre del gobierno federal: “¿El cierre está completamente fuera de la mesa? La respuesta es no”.
El senador demócrata Jon Tester descartó que el diálogo hubiera fracasado: “Es una negociación. Las negociaciones rara vez discurren de manera fluida”, dijo, y agregó que esperaba que se pudiera lograr un acuerdo.
Los legisladores esperaban tener un acuerdo hoy para que el texto llegara a la Cámara de Representantes y el Senado, y fuera promulgado por el presidente Donald Trump el viernes, cuando expira el financiamiento para el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales.
Trump acordó el 25 de enero dar fin a un cierre parcial del gobierno —que se prolongó por 35 días— sin lograr los 5 mil 700 millones de dólares que quería para levantar un muro en la frontera con México.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















