Más Información

Cae en Guanajuato extorsionador y secuestrador de dos agentes federales en Michoacán; era objetivo prioritario

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
París.- El emblemático cabaret parisino del Moulin Rouge perdió sus aspas, que se desprendieron y cayeron al suelo en un accidente sin víctimas cuyas causas aún se desconocen.
Las aspas se desplomaron en el bulevar de Clichy poco después de las 2.00 hora local (00.00 GMT) por motivos desconocidos y dañaron también ligeramente la fachada del edificio.
Los bomberos llegaron hacia las 2.45 (00.45 GMT) y establecieron un perímetro de seguridad en torno al edificio por si cayeran más elementos o materiales.
Fundado en 1889 a los pies de la famosa colina de Montmartre, el Moulin Rouge se convirtió rápidamente en uno de los símbolos de la noche parisina y de los atractivos turísticos de la capital francesa, inmortalizado por las obras de Toulouse-Lautrec.
El cabaret cumple en 2024 su 135 aniversario y recibe a unos 600 mil visitantes al año, según sus propias cifras.

¿Problema técnico?
Las letras M, O y U de su nombre, situadas en la fachada, también cayeron, pero no hubo heridos ni hay riesgo de otro colapso en la estructura del inmueble, según los bomberos.
La empresa propietaria indicó que "es la primera vez que se produce un accidente de este tipo desde la fundación del Moulin Rouge, el 6 de octubre de 1889".
Aunque aún se desconocen las causas del incidente, el director del Moulin Rouge, Jean-Victor Clerico, declaró que no había indicios de "sabotaje", sino que se produjo por un "problema técnico". Con información de AFP.
mcc