Más Información

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Loret de Mola revela modus operandi de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, para traficar huachicol y armas al narco

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
París.- El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, publicará el próximo 10 de diciembre un libro sobre sus vivencias durante las tres semanas en las que estuvo encarcelado este otoño en la prisión de Santé de París como consecuencia de la condena a 5 años que recibió por corrupción.
La editorial Fayard que publicará el libro, propiedad del magnate Vincent Bolloré, conocido por sus posiciones ultraconservadoras, anunció la fecha de publicación del texto sin adelantar el contenido, más allá de precisar que tendrá 216 páginas.
Sarkozy, de 70 años, ya había anunciado su intención de escribir sobre su experiencia en la cárcel de la Santé de París, en la que estuvo ingresado entre el 21 de octubre y el 10 de noviembre en una celda especial, separado de los presos comunes por medidas de seguridad.
Lee también Se ha hecho justicia, afirma Sarkozy tras dejar la cárcel
Sarkozy, condenado por corrupción, tráfico de influencias y facturas falsas
El exmandatario francés fue condenado el pasado septiembre a cinco años de cárcel por su implicación en la financiación de la campaña que le permitió convertirse en presidente de Francia en 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi.
Consiguió salir en libertad condicional al alegar que, a la espera de que se resuelva su recurso en un nuevo proceso en apelación en 2026, no había riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas.
Por ello, se le aplica un régimen bajo control judicial que incluía, como gran novedad, la prohibición de entrar en relación con el actual ministro de Justicia, su amigo Gérald Darmanin.
En la audiencia en la que se examinó su demanda de liberación condicional, el dirigente conservador, quien sigue defendiendo su inocencia, agradeció "la humanidad excepcional del personal penitenciario" porque habían convertido "la pesadilla de la cárcel en algo soportable".
Sarkozy ha recibido otras dos condenas, una en firme de 2024 por un caso de corrupción y tráfico de influencias correspondiente a 2014 por el que portó un brazalete electrónico entre febrero y mayo de este año.
También fue sentenciado en noviembre de 2021 a un año de cárcel, pena que fue reducida a la mitad en Apelación en febrero de 2024, por la existencia de una trama de falsas facturas para financiar de forma oculta actos electorales de su campaña de 2012, en la que fue derrotado frente al socialista François Hollande. El recurso en el Supremo se dirime el próximo 26 de noviembre.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















