Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Salud CDMX eleva a 9 los muertos por explosión en Iztapalapa e incluye a la señora Alicia; familia afirma que sigue con vida

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

UNAM lamenta la muerte de Ana Daniela Barragán tras explosión de pipa de gas en el puente de la Concordia

Cae operador financiero del CJNG en el AICM; lavaba dinero para "El Mencho" mediante propiedades y negocios

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica
Kiev.— Rusia amplió su ofensiva en Ucrania, con el avance de tropas en el este y el centro de Ucrania y ataques a pistas aéreas, a pesar de los anuncios de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos y Europa.
Centenares de miles de civiles se hallan atrapados bajo los bombardeos, dos semanas después del inicio de la invasión, el 24 de febrero. De acuerdo con Naciones Unidas, 2.5 millones de ucranianos ya huyeron del país.
El ejército ucraniano declaró que las tropas rusas están concentrando sus esfuerzos en la capital, el puerto de Mariupol, en el sureste del país, y varias localidades del centro, como Krivói Rog, Kremenchuk, Nikopol o Zaporizhia. “Incapaz de conseguir éxitos, el enemigo continúa sus ataques con ayudas de misiles y bombas sobre ciudades”, indicó en un comunicado.
Las circunstancias son particularmente atroces en Mariupol, en el mar de Azov, donde Médicos Sin Fronteras alertó de una situación “casi desesperada” con “cientos de miles de personas” sin agua ni calefacción tras 12 días de asedio.
Las autoridades locales hablan de mil 500 civiles muertos y el Comité Internacional de la Cruz Roja alertó de que algunos residentes “han empezado a pelearse por la comida”.
En Estados Unidos, el presidente Joe Biden anunció nuevas sanciones comerciales contra Rusia, incluyendo la prohibición de importar dos de los productos rusos más simbólicos: el vodka y el caviar. Confirmó, además, que pondrá fin a su trato comercial favorable con Rusia, con el objetivo de dificultar los negocios entre ese país y EU. Los líderes del G7: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido siguieron los pasos de Biden, lo que abriría la puerta a la posible imposición de aranceles a Moscú.
Sin embargo, al menos en el caso de EU, la retirada del trato de “nación más favorecida” debe ser aprobada por el Congreso.
Además de aranceles, la medida implica que se pueda denegar a las firmas rusas el acceso a los mercados de servicios de los países que emitan la sanción, y que tampoco queden protegidos los derechos rusos de propiedad intelectual. El estatus de “nación más favorecida” existe para evitar que los 164 países que forman la OMC establezcan discriminaciones entre ellos.
Además, la Unión Europea anunció que prepara un cuarto paquete de medidas coercitivas en caso de que el presidente Vladimir Putin intensifique sus acciones de guerra. Hace unos días, el bloque acordó imponer más sanciones a 160 individuos y añadió nuevas restricciones a la exportación de tecnología de navegación marítima y radiocomunicación. La UE decidió también excluir a tres bancos bielorrusos de SWIFT, el sistema predominante para las transacciones financieras mundiales. En total, las medidas restrictivas del bloque se aplican ahora a 862 personas y 53 entidades.
Sin embargo, Biden también dejó claro que evitará cualquier confrontación directa entre EU o la Organización del Tratado del Atlántico Norte y Rusia, porque eso supondría el inicio de una Tercera Guerra Mundial.
Sin Instagram
Ayer mismo el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció que el alcalde de Melitópol, en el sur ucraniano, fue secuestrado por soldados rusos.
En el interior de Rusia, el regulador de comunicaciones y de medios, Roskomnadzor, dijo en un comunicado que restringirá el acceso a nivel nacional de Instagram, porque la plataforma está propagando “llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos rusos, incluyendo personal militar”. Rusia ya bloqueó el acceso a Facebook y lo restringió para Twitter.