Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
Washington.- Rusia ha lanzado bombas termobáricas en Ucrania , lo que demuestra la " devastación " que busca Moscú, según indicó este lunes la embajadora ucraniana en Washington, Oksana Markarova , después de sostener reuniones en el Congreso de Estados Unidos para explicar la situación en su país en medio de la invasión rusa.
Al término de los encuentros con senadores de ambos partidos, Markarova denunció el uso de estas bombas termobáricas , también conocidas como bombas de vacío y que provocan explosiones de alta temperatura, por parte de las fuerzas rusas, aunque no dio detalles sobre dónde habrían sido utilizadas.
La diplomática remarcó que este tipo de armas "están prohibidas por la convención de Ginebra " por lo que su empleo subraya que la "devastación" que busca Rusia en Ucrania es "grande", según declaraciones recogidas por la cadena estadounidense Fox .
Markorava solicitó, por ello, más armas y asistencia militar después de que el sábado el secretario de Estado, Antony Blinken , anunciase la aprobación de 350 millones de dólares en equipamiento adicional para Ucrania, incluidos misiles portátiles antitanque Javalin.
Tras el encuentro, los senadores estadounidenses recalcaron el compromiso de Washington a Ucrania.
"Orgulloso de hablar con la embajadora Markarova y decirle que el Senado continuará apoyando y acelerando la asistencia letal a Ucrania, y manteniendo la presión sobre el (presidente ruso Vladímir) Putin para poner fin a esta guerra injustificada", señaló el senador Bob Menendez , presidente del comité de Exteriores del Senado.
Después de meses de tensiones, Rusia lanzó hace cinco días una operación militar en Ucrania que ha dejado al menos 102 muertos y 304 heridos civiles, según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, aunque las autoridades ucranianas elevan la cifra de fallecidos a 352.
Además, 422 mil ucranianos han tenido que dejar su país, a los que hay que sumar más de 100 mil desplazados internos , de acuerdo a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ( Acnur ).
Lee también: Alisa, Polina, Iván, Sofía, los rostros de los primeros niños muertos en la guerra
ardm /acmr
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















