Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
Ginebra.- Rusia reconoció hoy el traslado de niños de Ucrania a territorios que controla , pero dijo que esto tiene como único fin cuidar de ellos y no constituye bajo ningún supuesto un secuestro .
"En el caso de los niños de la guerra, que han perdido a sus padres o que están en una situación grave, nosotros tratamos de cuidar de ellos, pero algunos medios hablan de que los estamos secuestrando", declaró hoy el embajador de Rusia ante la sede de la ONU en Ginebra, Gennady Gatilov.
"Se trata de un intento de prestar cuidados y apoyar a niños que lo necesitan, independientemente de su nacionalidad o de donde viven. Es un acto de humanidad", agregó Gatilov en una rueda de prensa con los miembros de la Asociación de Corresponsales ante Naciones Unidas (ACANU).
Foto: AFP
El diplomático sostuvo que "las acusaciones de que estamos robando niños son sandeces y es otro intento de culpar a Rusia".
Lee también: Putin ordena crear fuerzas de defensa territorial en zonas anexionadas
Pusadas, las conversaciones diplomáticas
En comentarios sobre la situación generada por la guerra en Ucrania , el diplomático ruso culpó a Estados Unidos del fracaso de las conversaciones diplomáticas que se llevaron a cabo en Turquía, ya que supuestamente este país habría "ordenado" a Ucrania retirarse de las mismas.
Explicó que el gobierno ucraniano planteó como condiciones iniciales que Rusia se retirase de la península de Crimea, que se anexionó en 2014, y de la región del Donbás, que invadió ese mismo año.
Lee también: Ucrania: qué son y cómo funcionan los drones kamikaze (y qué papel están jugando en la guerra)
El embajador consideró que era obvio que tales demandas no podían ser aceptadas por Moscú.
Sobre la posibilidad de volver a la vía diplomática, indicó que "el punto de partida tendría que ser la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania".
Cuando se le preguntó que quería decir concretamente con ello, Gatilov dijo que no se podía aceptar "una ideología nazi", que -según la retórica de Rusia- reprimía a la comunidad rusa que vivía en Ucrania y le impedía mantener su idioma y su cultura.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc