Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa
Moscú.- El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores consideró "ilegal" la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en un comunicado publicado el jueves.
Rusia considera esta suspensión como "ilegal y motivada políticamente, con el objetivo de castigar de manera ostentosa a un Estado miembro soberano de la ONU que tiene una política interior y exterior independiente".
Rusia
decidió una "rescisión anticipada" de este Consejo, añadió la diplomacia del Kremlin.
"Por desgracia, en las condiciones actuales, el Consejo está prácticamente monopolizado por un grupo de Estados que lo utilizan para sus propios propósitos oportunistas", añadió la cancillería rusa.
Lee también: Suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos “no es la solución”: Juan Ramón de la Fuente
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió el jueves la suspensión de Rusia de su puesto en el Consejo de los Derechos Humanos por la ofensiva en Ucrania por 93 votos.
Esto provocó la fractura de la unidad internacional frente a Moscú, ya que de los 193 países miembros de la Asamblea General, 24 votaron contra la suspensión.
Esta suspensión (promovida por Estados Unidos) es la segunda en la historia de la ONU, después de la de Libia en 2011.
Los países miembros del Consejo lo son durante dos mandatos consecutivos. Moscú lo es desde 2006, y su mandato expiraba en 2023. Ucrania también forma parte de este órgano.
agv