Más Información

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

Muere Roberto Servitje, fundador de Grupo Bimbo; fue "siempre propositivo y con alto sentido de cooperación", destaca Ebrard

Eliminan leyenda sobre aborto del espectáculo "Memoria Luminosa"; Iglesia reclamó que "lastimaba la fe"

Chocan gobierno y Uber por aumento de tarifa del 7% a usuarios; encontronazo se da por supuestas ganancias a favor de los conductores

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa
Moscú.- La Fiscalía General de Rusia se dirigió al regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor, con la exigencia de limitar el acceso a la emisora radial "Eco de Moscú" y al canal de televisión "Dozhd", medios críticos con el Kremlin, por "fake news" de la campaña en Ucrania .
"Debido a la publicación deliberada y sistemática en las web de 'Eco de Moscú' y 'Dozhd' de llamados a acciones extremistas, violencia, e informaciones falsas sobre las acciones de los militares rusos en la operación especial" en Ucrania, "exigimos a Roscomnadzor limitar el acceso a estos medios", señaló la Fiscalía.
Tanto el canal opositor "Dozhd", declarado "agente extranjero" por las autoridades rusas, como la emisora "Eco de Moscú", han destacado por su postura crítica respecto al Kremlin.
Lee también: Muestran en video cómo ignoran a canciller de Rusia durante discurso en la Conferencia de Desarme de la ONU
El director de "Eco de Moscú", Alexéi Venedíktov, denunció en Telegram que la emisora había sido sacada del éter.
La Fiscalía General de Rusia advirtió el pasado domingo a los ciudadanos, tres días después del inicio de la "operación especial militar" en Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, de que cualquier ayuda a un Estado extranjero durante esta campaña, será calificada de "alta traición".
Según la Fiscalía General, se trata de un delito que prevé una condena de privación de libertad de hasta 20 años.
agv