Más Información

Narcos enviados a EU son responsables del asesinato de 17 funcionarios penitenciarios; estas son las claves de su traslado

Chocolates, vinos y licores: Estas son las tres empresas de "Andy" López; Realesco, su negocio más reciente

“CDMX es vulnerable y multiamenaza”; Myriam Urzúa, titular de SGIRPC, explica riesgos climatológicos en Con los de Casa

“A pesar de los infundios y las calumnias nos retiramos con dignidad”; ministro Pardo Rebolledo se despide de la Corte
Moscú. Rusia limitará parcialmente las llamadas por los servicios de mensajería instantánea Telegram y WhatsApp para contrarrestar el creciente número de estafas llevadas a cabo por esa vía, informó el regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor.
"Se están tomando medidas para limitar parcialmente las llamadas en dichos sistemas de mensajería extranjeros", indicó la entidad en declaraciones a Interfax, al señalar que esta medida se toma para luchar contra "acciones delictivas" documentadas por las fuerzas del orden rusas.
Roscomnadzor añadió que esta medida no implicará "otros tipos de limitación al funcionamiento" de Telegram y WhatsApp.
Lee también Rusia impone multa a Telegram por violar la ley de protección de datos; tendrá que pagar casi 44 mil dólares
"Según informaciones de las fuerzas del orden y múltiples quejas de los ciudadanos, los sistemas de mensajería extranjeros Telegram y WhatsApp se han convertido en los principales servicios usados para engañar y extorsionar, implicar en acciones de sabotaje y terrorismo a los ciudadanos rusos", indicó el regulador.
Según Roscomnadzor, ambos servicios "ignoraron las reiteradas exigencias de tomar medidas" al respecto.
"La lucha contra las llamadas de los criminales es consecuente", indicó la agencia, según la cual desde 2024 en Rusia funciona un sistema antifraude que bloquea las llamadas desde números falsos en las redes telefónicas tradicionales de los operadores de comunicación rusos, explicó.
Lee también Telegram y WhatsApp son investigadas en Rusia; Ministerio del Interior los acusa de facilitar delitos
Debido a ello, "la inmensa mayoría de este tipo de llamadas comenzaron a hacerse a través de sistemas de mensajería extranjeros que se negaban a garantizar la seguridad de los usuarios rusos y la sociedad".
Desde el pasado fin de semana, los usuarios rusos de Telegram y WhatsApp comenzaron a quejarse en masa de problemas con las llamadas a través de estos sistemas.
El diputado ruso Antón Nemkin, coordinador del proyecto "Rusia Digital" de Rusia Unida, el partido del Kremlin, comentó hoy que la cantidad de usuarios rusos de WhatsApp atacados por estafadores desde 2024 creció en 3.5 veces.
"Miles de cuentas jaqueadas, números e identidades falsas de trabajadores bancarios, phishing, robo de datos, todo esto se convirtió en algo inherente al WhatsApp", explicó.
Lee también Ucrania prohíbe a funcionarios instalar Telegram en dispositivos oficiales, por seguridad
Rusia va contra los estafadores en Telegram y WhatsApp
A su vez, el Ministerio de Desarrollo Digital de Rusia estimó que la decisión de Roscomnadzor de limitar las llamadas en estos servicios podría "incidir positivamente en la reducción de las llamadas de estafadores".
"El acceso a los servicios de llamadas en los servicios de mensajería extranjeros se restablecerá en caso de que estos cumplan las exigencias de respetar las leyes rusas", señaló.
El creciente número de estafas telefónicas en Rusia ha obligado a Rusia a tomar medidas: en marzo pasado las autoridades rusas habilitaron a los rusos la posibilidad de "autobloquear" sus solicitudes de créditos, una opción acogida inmediatamente por millones de usuarios.
Lee también ¿Qué datos recopila Telegram de los usuarios?
Según el Ministerio de Interior, solo en 2024 más de 448 mil rusos fueron víctimas de fraude en línea, con daños que ascendieron a los 200 mil millones de rublos (unos dos mil millones de dólares).
ss/mcc