Más Información

Sube voto de adultos mayores en elecciones presidenciales; participación en algunos estados llega a 80%

Sheinbaum reitera a Trump: “El único que manda en México es el pueblo”; explica presencia de fuerzas de EU en sur del mar Caribe

Tras desabasto, Pemex refuerza entrega de gasolina en CDMX; mantenimiento, causa de atraso en suministro de combustible

Nariz Roja denuncia llegada de "medicamentos cubanos desconocidos"; son para tratar a pacientes con cáncer, condena

Trump y Putin se reúnen en cumbre de Alaska para discutir el futuro de la guerra en Ucrania; sigue aquí el minuto a minuto

García Harfuch reporta disminución en 61% de homicidios dolosos en Q. Roo; no reporta ni un secuestro

Ingresan a “La Tuta” a la misma prisión que a Caro Quintero y al “Mayo” Zambada; comparecerá el 23 de octubre

Magistrado Reyes Rodríguez propone nulidad de elección de la Corte; argumenta distribución sistemática de acordeones
La Justicia rusa impuso este lunes al servicio de mensajería Telegram una multa de 3.5 millones de rublos (más de 43.600 dólares) por su negativa a cumplir con la obligación de localizar los datos personales de ciudadanos rusos prevista por las leyes del país.
"El juez de paz del Tribunal de distrito Taganski de Moscú declaró a Telegram culpable de la contravención administrativa" debido a su negativa a cumplir con la ley rusa de protección de datos, informó en el propio Telegram el servicio de prensa de los tribunales de la capital rusa.
Por esa contravención, la corte impuso a la red social una multa de 3.5 millones de rublos, añadió la Justicia rusa.
Lee también Telegram y WhatsApp son investigadas en Rusia; Ministerio del Interior los acusa de facilitar delitos

En mayo pasado la misma corte impuso a Telegram otra multa de 2 millones de rublos (cerca de 25.000 dólares) por el mismo motivo.
Desde septiembre de 2015 Rusia exige a las empresas que tratan con datos personales de ciudadanos rusos ubicar los servidores que manejan este tipo de información en su territorio.
Telegram no es la única tecnológica que ha sufrido la persecución de la justicia rusa, que también ha sancionado a Facebook, Twitter o TikTok, entre otras redes sociales, y ha bloqueado el acceso a las dos primeras plataformas y a Instagram.
sg/LL