Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Moscú/Varsovia.— El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció ayer la decisión de su gobierno de suspender su participación en el tratado nuclear START III con Estados Unidos y que representa un esfuerzo para el desarme, y acusó a Occidente de querer acabar con Rusia. Estados Unidos calificó de “irresponsable” la decisión.
La cancillería rusa aseguró que Moscú “mantendrá un enfoque responsable y seguirá respetando rigurosamente (...) las limitaciones cuantitativas de las armas estratégicas ofensivas” hasta la expiración de ese tratado, en 2026.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de visita en Polonia, aseguró que Occidente “no quiere controlar o destruir” a Rusia, pero que su nación, los aliados y todos aquellos que defienden “la libertad” seguirán apoyando a Ucrania en la lucha.
Aseguró que “Ucrania nunca será una victoria para Rusia” y alabó la valentía de las fuerzas ucranianas y del presidente Volodimir Zelensky. “Kiev se mantiene en pie, fuerte, alta y, lo más importante, sigue siendo libre”, proclamó.
Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en México, agradeció la postura de México ante la invasión rusa y llamó a otros países a “ponerse del lado de la víctima y no del agresor”. Dijo entender la postura mexicana de no enviar armas a Ucrania, pero indicó que hay otras formas de apoyo, como la ayuda humanitaria.
Con información de Alelhí Salgado
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.