Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
Colocan letreros para advertir sobre artefactos explosivos en Michoacán; son sembrados por el crimen organizado
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortiz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Ankara.— Rusia accedió a prorrogar un acuerdo que permite a Ucrania exportar cereales por puertos del mar Negro, anunció ayer el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, impulsando a la seguridad alimentaria mundial luego de que la guerra iniciada hace más de un año hizo subir los precios.
“Quiero dar buenas noticias”, declaró Erdogan. “Gracias a los esfuerzos de nuestro país, el apoyo de nuestros amigos rusos y la contribución de funcionarios ucranianos, la Iniciativa de Granos del Mar Negro se ha extendido por otros dos meses”.
Turquía y Naciones Unidas mediaron para concretar el pacto el año pasado, con un acuerdo aparte que permite los envíos de alimentos y fertilizantes por parte de Rusia; sin embargo, Moscú ha denunciado que esa parte no ha sido respetada.
Rusia había fijado el jueves como plazo para que se trataran sus inquietudes, o de lo contrario abandonaría el pacto. Ello no es nuevo: en marzo, cuando se debatía una prórroga similar, Moscú decidió unilateralmente renovar el pacto por 60 días en vez de los 120 estipulados en el arreglo.
La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró que se tendrán que resolver algunos problemas “a nivel técnico”. Ni ella ni Erdogan mencionaron si Rusia recibió alguna concesión. Erdogan agradeció al presidente ruso, Vladimir Putin; al mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, y al secretario general de la ONU, António Guterres. Este último calificó como “faro de esperanza” el acuerdo.
La extensión del acuerdo brindará un alivio a los países de África, Medio Oriente y Asia que dependen del trigo, la cebada, los aceites y otros productos ucranianos, especialmente ahora que impera una sequía.
El pacto ayudó a bajar precios de productos como el trigo en los últimos meses, pero ese alivio no ha llegado a la mayoría. El gobierno ucraniano saludó el “desbloqueo” por dos meses del acuerdo para la exportación de granos a través del mar Negro. El viceprimer ministro y titular de Infraestructuras, Alexander Kubrakov, dijo: “Esperamos que nuestros socios hagan lo posible para que el acuerdo del grano funcione en su totalidad, en aras de la seguridad alimentaria del mundo, y que Rusia finalmente deje de usar los alimentos como arma de chantaje”.