Más Información

Festival Ceremonia: Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles son las víctimas de colapso de estructura; eran fotógrafos

Festival Ceremonia 2025: Ahora sí, alcaldía MH coloca sellos de suspensión por la muerte de dos fotógrafos; artistas no se han pronunciado

Festival Axe Ceremonia 2025 guarda silencio por horas tras tragedia que deja dos muertos; el show siguió como si nada

Tragedia del Festival Ceremonia Axe causa indignación en redes sociales; "¿dónde queda la empatía y la responsabilidad?", expresan

El centro de identificación creado por buscadoras en Coahuila; enclavado en el desierto donde operaron “Los Zetas”
Estados Unidos "toma medidas contra una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa", posteó Marco Rubio, secretario estadounidense de Estado, en X.
Añadió que "al cortar los flujos financieros hacia el cártel, estas sanciones protegerán el sistema financiero estadounidense, debilitarán la capacidad del cártel para introducir drogas letales en Estados Unidos y protegerán vidas estadounidenses".
Estados Unidos sancionó el lunes a seis personas y siete empresas a las que acusa de formar una red de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, grupo mexicano catalogado recientemente por el presidente, Donald Trump, como organización terrorista.
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, esa red utiliza empresas fachada para trasladar a México los beneficios que el Cártel de Sinaloa obtiene en Estados Unidos mediante el tráfico de drogas, entre ellas el fentanilo.
Las sanciones bloquean las propiedades y bienes de los sancionados en Estados Unidos y prohíbe a cualquier persona llevar a cabo transacciones comerciales con ellos.

México incrementó significativamente las incautaciones de fentanilo y también la vigilancia de la frontera con Estados Unidos para frenar el paso de migrantes indocumentados hacia ese país, las dos exigencias que le hace Trump en el marco de su guerra arancelaria contra decenas de naciones.
Aunque el magnate republicano excluyó a México de la batería de "aranceles recíprocos" que anunció el miércoles, ya afronta gravámenes a la vital industria automotriz, el acero y el aluminio.
El 28 de febrero, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum entregó a las autoridades estadounidenses a 29 notorios narcotraficantes, incluido el veterano Rafael Caro Quintero, a quien Washington reclamaba por el homicidio del agente antidrogas Enrique "Kiki" Camarena en 1985.
mcc