Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona
Quito/Washington.— El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró ayer que no cree que en “países amigos” como Ecuador vayan a ser necesarios los ataques militares como el ejecutado esta semana sobre una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela, “porque ellos cooperan”. Al mismo tiempo, anunció ayuda por casi 20 millones de dólares a la nación ecuatoriana.
En una rueda de prensa en Quito con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, Rubio aseguró que “en Venezuela están involucrados” en el tráfico de drogas e insistió en que un gran jurado y la fiscalía en Estados Unidos ya encausaron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como “un líder del narco”. Maduro, subrayó, es un “fugitivo de la justicia estadounidense”.
Rubio consideró equivocada la noción de que Venezuela no es un importante foco de origen del tráfico de drogas e incluso aseguró que le “da igual lo que diga la ONU” a ese respecto porque el sistema de justicia estadounidense considera probado que el país sudamericano es “un Estado narcotraficante”.
Lee también: ¿Peligra su visa? Periodista se mofa de Marco Rubio y Landau lanza épica respuesta; se nombra "El Quitavisas"
“Nos han declarado la guerra desde hace 30 años y nadie hizo nada hasta ahora”, aseguró Rubio en un momento marcado por la elevada tensión con Caracas tras el ataque militar estadounidense de esta semana en las cercanías de la costa venezolana sobre una lancha, en el que murieron sus 11 ocupantes.
Denuncia sobrevuelo
Por la noche, el Departamento de Defensa denunció que aviones militares de Venezuela sobrevolaron un buque de su Armada que medios identificaron como el USS Dunham.
“Esta medida tan provocativa fue diseñada para interferir con nuestras operaciones antinarcoterroristas”, añadió, y advirtió al “cártel que controla Venezuela”, de “no seguir cualquier esfuerzo para “obstruir, desalentar, interferir” con los operativos antinarco y antiterroristas llevados a cabo por el ejército de Estados Unidos”.
Rubio llegó a Ecuador procedente de México, donde anunció un pacto de seguridad para fortalecer la cooperación contra el narco.
Lee también: Ronald Johnson destaca visita de Marco Rubio a México; "nuestra cooperación da resultados", asevera
En Quito, prometió más esfuerzos por parte del presidente Donald Trump contra los grupos delictivos: “Esta administración está haciendo frente a este problema como nunca antes se había hecho”.
Además, anunció que su país designó ayer mismo a las bandas criminales ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como grupos terroristas. “Son narcoterroristas”, insistió Rubio, quien recordó que en Ecuador estos grupos no sólo se dedican al narcotráfico sino también a la minería ilegal. Se trata de las dos bandas criminales más grandes y poderosas de Ecuador, a las que el gobierno del presidente Noboa ya declaró como terroristas a inicios de 2024.
El secretario de Estado anunció a su vez que Washington proveerá fondos por 13.5 millones de dólares para ayudar al gobierno de Ecuador en la lucha contra el crimen organizado. También apuntó que se ha aprobado otra partida de 6 millones de dólares para la adquisición de drones de última generación para la fuerza naval ecuatoriana.
Lee también: Reconoce Sheinbaum a Marco Rubio por admitir responsabilidad de EU en tráfico de armas; “es muy importante”
Rubio afirmó que Estados Unidos está dispuesto a evaluar la reinstalación de una base militar en territorio ecuatoriano, en caso de que Ecuador apruebe en un referéndum previsto para diciembre levantar la prohibición que existe en la Constitución —implementada en el gobierno de Rafael Correa— para que fuerzas militares extranjeras operen bases en el país.
“Lo vamos a considerar porque si se nos pide, viene de un aliado y amigo. Y es un lugar estratégico, muy estratégico. Obviamente, como país soberano nos tiene que invitar y tiene que ser algo formal, pero lo vamos a considerar muy de cerca”, anticipó Rubio. “Es un punto muy estratégico. Si nos ayudan, con lo que están enfrentado con la minería ilegal, el narcoterrorismo y la pesca ilegal”, señaló Rubio.
El secretario estadounidense de Estado destacó la importancia de que las fuerzas de seguridad de ambos países realicen entrenamientos conjuntos contra bandas criminales para “enfrentar una amenaza que tenemos en común”. Anteriormente, el gobierno de EU ya había aplicado sanciones económicas a Los Choneros y específicamente a su líder, el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, que recientemente fue extraditado desde Ecuador para enfrentar cargos por narcotráfico en Estados Unidos.
Lee también: Laura Itzel Castillo celebra reunión de Sheinbaum con Marco Rubio; destaca diálogo respetuoso entre México y EU
Fito se convirtió en el primer ecuatoriano extraditado a Estados Unidos desde que el país andino permitió nuevamente que sus ciudadanos sean entregados a la Justicia estadounidense, después de aprobar mediante referéndum una reforma en la Constitución.
Casa Blanca defiende legalidad de ataque
Sobre el operativo militar contra el bote en el que viajaban supuestos narcotraficantes, la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, aseguró a EFE que “el ataque dirigido por el presidente fue realizado contra las operaciones de una organización terrorista y en defensa de intereses nacionales de EU y por la autodefensa colectiva de otras naciones que han sufrido durante mucho tiempo debido al tráfico de narcóticos y las actividades violentas de cárteles”.
Añadió que el ataque “fue consistente con las leyes de un conflicto armado”. “Este ataque de precisión en aguas internacionales fue llevado a cabo de una manera que minimiza el riesgo al personal estadounidense y no requirió el uso de fuerzas sobre el terreno”, detalló.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que los cárteles que intenten llevar droga a EU enfrentarán “consecuencias letales. El envenenamiento del pueblo estadounidense se acabó”. Agencias