Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura

Silza de Grupo Tomza, empresa dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Ya hay acuerdo entre palcohabientes y el estadio Banorte; podrán ingresar al Mundial sin costo extra

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah
Un primer grupo de siete migrantes deportados de Estados Unidos llegó a Ruanda en agosto, confirmó a EFE este jueves el gobierno ruandés, después de que el país africano alcanzara un acuerdo con Washington para recibir hasta 250 personas.
"Sí, Ruanda recibió a siete migrantes que llegaron a mediados de agosto. Tres de ellos han expresado su deseo de regresar a sus países de origen, mientras que cuatro desean quedarse y reconstruir sus vidas en Ruanda", declaró a EFE la portavoz del Ejecutivo ruandés, Yolande Makolo, sin ofrecer detalles sobre los países de origen de los migrantes.
Sin embargo, una fuente de la oficina ruandesa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aseguró a EFE bajo condición de anonimato que más de 30 deportados llegaron al país africano la noche del pasado 16 al 17 de agosto y que un número indeterminado llegará esta semana.
Lee también “No están solos”: redes de apoyo a migrantes en EU
Los recién llegados, que han sido recibidos también con la ayuda de la Cruz Roja, están siendo alojados de manera temporal en las instalaciones de la OIM, pero no está claro dónde serán acogidos el resto, ya que la organización no dispone de suficiente espacio.
"Las instalaciones de alojamiento de la OIM no cuentan con suficiente espacio para acoger a más de 200 personas. Creo que se considerarán otras alternativas", señaló a EFE la citada fuente.
Las dependencias de la organización se usan habitualmente para acoger a refugiados de los campamentos de Ruanda que están siendo evaluados para su reasentamiento en otros países -como EU, Canadá o estados de la Unión Europea- como solicitantes de asilo.

OIM niega participación en operativo de deportación
En un comunicado remitido a EFE, la OIM negó su participación en la operación de deportación, pero sí admitió tener conocimiento de la llegada de los migrantes.
"La OIM no apoya ni facilita la deportación. La OIM está visitando a los migrantes para evaluar sus necesidades básicas, de conformidad con nuestro mandato y en cooperación con el Gobierno de Ruanda", afirmó.
El pasado día 5, el Gobierno ruandés confirmó a EFE la firma de un pacto para acoger hasta 250 migrantes deportados de EU, mientras medios locales reportaron que el acuerdo se firmó en junio en Kigali.
Ruanda, un socio en la gestión migratoria global
Ruanda, que ya ha suscrito acuerdos similares con países como Israel o el Reino Unido -si bien éste no progresó- para acoger solicitantes de asilo o migrantes, se ha consolidado como un socio dispuesto en la gestión migratoria global.
Estas iniciativas han generado tanto elogios como críticas: mientras algunos las interpretan como un gesto humanitario, otros cuestionan la transparencia, las condiciones de acogida y el impacto a largo plazo de estos convenios.
El acuerdo con Estados Unidos coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias promovidas por la Administración del presidente Donald Trump, quien tuvo las deportaciones masivas como una de sus principales promesas electorales.
Después de que el Tribunal Supremo estadounidense autorizara las expulsiones a terceros países, Washington reanudó los vuelos de deportación, que han trasladado hasta ahora a migrantes de manera exprés a países como El Salvador, Sudán del Sur y Esuatini.
sg/mcc