En el marco del Día Nacional de Prevención y Concientización sobre el Fentanilo en Estados Unidos, que se conmemora el 21 de agosto, la (DEA) conmemorará la fecha con la exposición “” en su museo.

La exposición recuerda el impacto del en las personas, y en ella se muestran más de cinco mil rostros como un recordatorio de las vidas perdidas y del trabajo que aún queda por hacer para revertir la .

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) calculan que más de 107 mil 543 personas murieron el año pasado por intoxicación o sobredosis de drogas.

Lee también

Dos adictos indigentes comparten una pequeña dosis de fentanilo el jueves 18 de agosto de 2022, en un callejón de Los Angeles. El uso de este poderoso opioide sintético, el cual es barato de producir y con frecuencia es vendido solo o entremezclado con otras drogas, ha aumentado exponencialmente. Dos terceras partes de las 107.000 muertes por sobredosis en 2021 fueron atribuidas a opioides sintéticos como el fentanilo, indicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Foto: AP
Dos adictos indigentes comparten una pequeña dosis de fentanilo el jueves 18 de agosto de 2022, en un callejón de Los Angeles. El uso de este poderoso opioide sintético, el cual es barato de producir y con frecuencia es vendido solo o entremezclado con otras drogas, ha aumentado exponencialmente. Dos terceras partes de las 107.000 muertes por sobredosis en 2021 fueron atribuidas a opioides sintéticos como el fentanilo, indicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Foto: AP

¿En dónde se podrá observar la exposición “Rostros del Fentanilo”?

La exhibición “Rostros del Fentanilo” únicamente está disponible de manera presencial en el Museo de la , el cual se encuentra en la ciudad de Arlington, .

"Es un solemne recordatorio del daño que esta ha causado a familias de todo el país, y nos impulsa a continuar nuestra lucha contra los cárteles que alimentan esta crisis", dijo Anne Milgram, administradora de la DEA.

Para poder apreciar la muestra, el museo abrirá sus puertas al público el jueves 21 de agosto con un horario extendido de 6 de la mañana a 6 de la tarde.

Lee también

Jenn Bennett, que está drogada con fentanilo, se sienta sobre su patineta con un ojo morado mientras su amigo, Jesse Williams, fuma la droga el martes 9 de agosto de 2022, en Los Ángeles. El uso de este poderoso opioide sintético, el cual es barato de producir y con frecuencia es vendido solo o entremezclado con otras drogas, ha aumentado exponencialmente. Como es 50 veces más potente que la heroína, incluso una dosis pequeña puede ser letal. Rápidamente se ha convertido en la droga más mortífera en Estados Unidos, según la agencia antinarcóticos DEA. Dos terceras partes de las 107.000 muertes por sobredosis en 2021 fueron atribuidas a opioides sintéticos como el fentanilo, indicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Foto: AP
Jenn Bennett, que está drogada con fentanilo, se sienta sobre su patineta con un ojo morado mientras su amigo, Jesse Williams, fuma la droga el martes 9 de agosto de 2022, en Los Ángeles. El uso de este poderoso opioide sintético, el cual es barato de producir y con frecuencia es vendido solo o entremezclado con otras drogas, ha aumentado exponencialmente. Como es 50 veces más potente que la heroína, incluso una dosis pequeña puede ser letal. Rápidamente se ha convertido en la droga más mortífera en Estados Unidos, según la agencia antinarcóticos DEA. Dos terceras partes de las 107.000 muertes por sobredosis en 2021 fueron atribuidas a opioides sintéticos como el fentanilo, indicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Foto: AP

Recolección de drogas de la DEA

De acuerdo con la , el fentanilo es un tipo de opioide sintético que resulta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, es económico, adictivo y cuenta con diferentes presentaciones.

En el 2023, la DEA incautó más de 80 millones de pastillas de fentanilo y cinco mil 480 kilos de fentanilo en polvo, lo que equivale a más de 381 millones de dosis potencialmente mortales de fentanilo.

Tan solo en el 2022 se incautaron 58.3 millones de pastillas de fentanilo y más de seis mil 980 kilos de fentanilo en polvo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses