Buenos Aires.— Con la vista puesta en el balotaje después de los comicios generales, Argentina vivió ayer otra jornada de alta tensión política, con los dos candidatos a presidente, Sergio Massa y Javier Milei, intentando afianzar apoyos, mientras la coalición Juntos por el Cambio, la gran derrotada, se desangra.

Horas después de que el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) y la candidata centroderechista, Patricia Bullrich, gran derrotada en las generales del domingo, sellaran con un abrazo en televisión el apoyo de ella para la segunda vuelta, distintos referentes de sus espacios políticos digieren la movida.

Dentro del partido de Milei, una diputada provincial electa, Liliana Salinas, decidió separarse de la formación tras ver “con estupor el giro radical” de su líder, que, pese a su disruptivo discurso, ahora optó por “transar [acordar] y abrazar a los mismos de siempre”.

Pero la consecuencia más rotunda fue la salida del sindicalista Luis Barrionuevo, quien pese a ser identificado como parte de la “casta” denostada por el libertario, le había acompañado hasta las generales.

Barrionuevo comunicó con “profunda indignación y desencanto” que “no” va a “acompañar esta sorpresiva alianza” entre el partido de Milei, Bullrich y el expresidente argentino Mauricio Macri (2015- 2019). Milei negoció en la noche del martes con Macri, otro supuesto representante de la “casta” criticada por él, el apoyo a su candidatura en el balotaje del 19 de noviembre contra el actual ministro de Economía, Sergio Massa, pese a las fuertes críticas que vertió Milei contra la coalición centroderechista.

Bullrich salió tercera en la votación del domingo, con 23.83% de los votos, por detrás de Massa (36.28%) y de Milei (29.98%).

La Coalición Cívica (CC) llamó a no votar ni a Milei ni a Massa, otros dirigentes de Propuesta Republicana (Pro, partido de Bullrich y Macri) se pronunció neutral y la Unión Cívica Radical (UCR) formalizó su neutralidad con críticas a la postura de Bull- rich y, especialmente, hacia Macri como “responsable de la derrota” electoral. Para Bullrich, es importante “cómo se reconfigura el país” en los próximos cuatro años, identificando a Massa con las prácticas kirchneristas, en referencia al expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y su viuda, la exmandataria y actual vicepresidenta, Cristina Fernández.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses