Más Información

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazi contra artista israelí en concierto en CDMX; Noga Erez denuncia amenazas

Calderón advierte que crimen organizado está apoderándose de América Latina; llama a “recomponer” instituciones de seguridad

Sancionan a fiscal por maltrato a personas mayores y con discapacidad; será capacitado en derechos humanos
La Paz. El flamante presidente boliviano, el centroderechista Rodrigo Paz, optó por un gabinete tecnócrata y menos político con fuerte énfasis en la economía al designar el domingo a su equipo de 14 ministros, entre ellos tres mujeres, a quienes encargó su máxima: “Llevar Bolivia al mundo y traer el mundo a Bolivia”.
La cancillería quedó a cargo de Fernando Aramayo, con poco recorrido en la diplomacia, pero amplia trayectoria en organismos internacionales. Trabajó para el Programa de Naciones para el Desarrollo, mientras que el equipo económico será comandado por el economista José Gabriel Espinoza, analista y exdirector del Banco Central quien estará apoyado por el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, economista de amplia trayectoria pública y en organismos financieros internacionales.
Lupo ha sido ministro en cinco ocasiones durante las presidencias de Jaime Paz Zamora (1989-1993), Hugo Banzer (1997-2001) y Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
Lee también: EU anuncia retorno de embajadores a Bolivia tras 17 años, durante investidura de Rodrigo Paz
"El primer mensaje a los ministros: ustedes son hombres de bien, son capaces, tienen formación, tienen conocimiento de sus áreas, tienen conocimiento de la patria, pero no son sus méritos en sí. Es la voluntad del pueblo que se expresa a través de la fe del Estado", dijo Paz en el acto realizado en el antiguo Palacio de Gobierno, en La Paz.
Paz, de 58 años, ganador de los comicios, asumió el sábado con el desafío de abrir una nueva era política en Bolivia tras casi 20 años de hegemonía socialista y dijo en su juramentación que heredó “un país devastado y cansado” por la peor crisis económica en 40 años, con una dura escasez de combustibles que afecta la producción agropecuaria disparando los precios de los alimentos.
“Estamos apostando por la meritocracia y la eficiencia”, explicó el mandatario al señalar que en los casi 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025) se privilegió a los sindicados y movimientos sociales en la conducción de ministerios. "Yo quiero preguntar dónde está el gas natural que nos prometieron. Estamos peor", señaló.
Paz busca impulsar acuerdo nacional con todos los poderes y organismos sociales en Bolivia
El mandatario adelantó que impulsará una “gran acuerdo nacional” con el Legislativo y las organizaciones sociales para perfilar un plan de desarrollo de amplia apertura económica a las inversiones extranjeras.
Paz ha prometido retirar paulatinamente la subvención a los carburantes que se importan a precios internacionales y se venden a precio subvencionado en el mercado local y se espera para esta semana sus primeros ajustes económicos. Dijo que en seis meses aprobará “cambios normativos” para abrir la economía tras la política estatista que primó en la gestión anterior.
En el nuevo gabinete también figura Mauricio Medinaceli, quien ocupa el Ministerio de Hidrocarburos y es considerado uno de los más importantes expertos en el área. Trabajó para diversas empresas y organismos internacionales, y ocupó el cargo durante el gobierno transitorio de Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006).
Lee también: Rodrigo Paz jura como nuevo presidente de Bolivia; dice que el país "está devastado"
El Ministerio de Gobierno (Interior) está a cargo de Marco Antonio Oviedo; el de Defensa, dirigido por Raúl Salinas; mientras que el titular de Planificación para el Desarrollo es José Romero Pinto, y el de Obras Públicas, Mauricio Zamora.
El nuevo ministro de Justicia es Freddy Vidovic, quien también es titular interino de Culturas; Édgar Morales Mamani asume la cartera de Trabajo; Marcela Flores, la de Salud y Deportes; y Beatriz García, la de Educación.
José Luis López asumió de manera interina el Ministerio de Desarrollo Rural; Óscar Justiniano es el nuevo ministro interino de Desarrollo Productivo; mientras que Cinthya Yañez Eid es ministra sin cartera encargada del área de Turismo.
Paz aclaró que esta designación forma parte de una "primera etapa de reorganización ministerial", tras la cual se irá transformando "poco a poco" la estructura del Estado.
El jefe de Estado pidió a sus colaboradores dedicar sus esfuerzos al "servicio pleno" de cada boliviano con "humildad", además de abrir Bolivia al mundo, cumplir con el programa de "capitalismo para todos", eliminar lo que llama "Estado tranca" o burocrático y fortalecer la construcción estatal desde las regiones.
"Necesitamos prontitud. Bolivia está a punto de recibir una ingente cantidad de recursos del exterior y la voluntad de inversión en la patria. Solo depende de nosotros dar acceso a esos dólares que quieren venir desde afuera", dijo Paz a sus ministros.
Uno de los principales compromisos de campaña de Paz es resolver la escasez de divisas que el país afronta desde 2023, coincidente con el descenso de las reservas internacionales netas (RIN) y el declive de la renta de hidrocarburos por el agotamiento de los antiguos pozos de gas natural.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















