Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Explosión en puente La Concordia: "Veo mal que difundan información falsa de mi mamá", responde hija de Alicia Martínez

Por fiestas patrias desplegarán 13 mil policías en CDMX y habrá alcoholímetro las 24 horas hasta el 16 de septiembre

La próxima semana posiblemente ya se tengan nuevas reglas de seguridad en el transporte de gas LP: Sheinbaum

Pedro Haces compra un millón 400 mil pesos en chocolates a Andy para regalarlos a diputados, según Loret de Mola
Japón
vivió este martes su primera abdicación en más de 200 años, pero las ceremonias en el momento del cambio apenas duraron diez minutos cada una.
La abdicación del emperador Akihito , tras 30 años de reino, se produjo en una ceremonia a las 17:00 horas de Japón en la más lujosa sala del Palacio Imperial, la "sala del pino" ("Matsu-no-Ma").
La sala debe su nombre a su espectacular entarimado de madera de árboles japoneses zelkova y a sus muros adornados con motivos de agujas de pino.
Los "tesoros sagrados", cuya leyenda cuenta que son más que milenarios y fueron transmitidos al linaje imperial por la diosa del sol Amaterasu , son preservados en sus estuches cuidadosamente protegidos de las miradas y tienen un papel esencial.
Estos tesoros son: "Yata no Kagami", un espejo, "Kusanagi no Tsurugi", un sable y "Yasakani no Magatama", una joya no identificada. El primero no formó parte del ritual, ya que nunca deja el lugar conservado en el Palacio.
La posesión de estos tres tesoros es considerada como prueba esencial de la legitimidad del emperador, aunque de ellos no existen ni siquiera fotos e incluso el emperador no puede verlos.
"No sabemos cómo son", dice Eiichi Miyashiro, especialista en la familia imperial, que trabaja para el diario Asahi Shimbun.
Más de 300 personas participaron en esta ceremonia: miembros de la familia imperial, del gobierno y del Parlamento, de la magistratura, además de autoridades locales.
El primer ministro Shinzo Abe dio un discurso y luego Akihito habló por última vez como emperador. A medianoche se produjo oficialmente el cambio de era.
A esa hora, su hijo primogénito Naruhito lo sucedió oficialmente, con lo que se pasó de la era Heisei ("consecución de la paz") a la era Reiwa ("bella armonía").
Las ceremonias se celebrarán el 1 de mayo en dos partes.
La primera se celebrará en la misma sala a las 10:30 horas. Será en ese momento en que el sable, la joya y los sellos reales serán transmitidos al nuevo emperador. A falta de espejo, un emisario está encargado de ofrecerle una oración.
Naruhito
no hablará durante esa corta sesión de la que estarán excluidas las mujeres.
Poco después participará en otro ritual en el que dará su primer discurso como soberano. Luego, el 4 de mayo, saludará al pueblo desde el balcón del Palacio , protegido por un cristal.
Durante esta serie de eventos, los miembros de la familia imperial estarán vestidos al estilo occidental. Solamente en otoño, el emperador y su esposa Masako llevarán suntuosos atuendos tradicionales.
El 22 de octubre la entronización será celebrada con fasto ante 2.500 participantes de Japón y el extranjero, entre ellos jefes de Estado que asistirán a un desfile en el centro de Tokio.
iarp