Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Sheinbaum reacciona a reaparición de Zedillo; “ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dice

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
La rinoceronta más longeva de la que hasta ahora se tenía conocimiento murió con 57 años cumplidos en Tanzania . Fausta , como fue nombrada, vivió en libertad durante 54 años, observada y atendida por especialistas en un santuario.
Era una rinoceronta negra, de las menos comunes en la actualidad, su muerte, aunque fue apenas anunciada, coincidió con el nacimiento de otro rinoceronte negro en el zoológico de Michigan, el 27 de diciembre, informó la BBC en su división swahili.

AFP
A los tres años Fausta fue llevada al santuario del cráter de Ngorongoro, al noreste de Tanzania, donde convivía con diversas especies, hasta que a los 54 años un grupo de hienas lastimó su ojo y tuvieron que aumentar su cuidado, por lo que debieron de retirarla de la vida en común.
Fausta superó el promedio de vida de su especie, que ronda entre los 37 y 43 años de edad en libertad y poco más de 50 años en cautiverio. Su especie se encuentra en constante peligro, porque los cazadores los buscan por sus cuernos, lo que ha provocado dolorosos asesinatos denunciados por activistas.

Reuters
El cráter de Ngorongoro es una reserva natural protegida por el gobierno de Tanzania y diversos organismos, como la Unión Europea, para procurar la conservación de las especies en un sitio donde se puedan desarrollar de manera natural, asegura su sitio de internet.
La forma del cráter permite que se desarrollen diversos ecosistemas, que han conservado la vida libre de especies de bosques, sabanas, tierras áridas, lagos y pantanos en una extensión de 260 kilómetros cuadrados.
lsm