Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Hacienda autoriza 800 mdp al INE para elección judicial; presupuesto será destinado a instalación de casillas
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
Estambul.- La búsqueda de los nueve trabajadores desaparecidos en el deslizamiento de tierra de la mina de oro de Erzincan, en Turquía oriental, continúa este jueves, al tercer día del accidente, aunque ralentizada por el riesgo de nuevos aludes, han advertido las autoridades.
"Estamos trabajando duro para hallar a los nueve obreros, pero continúa el peligro de nuevos corrimientos y, para no poner en riesgo a los equipos de rescate, hay que proceder con mucha cautela; esto nos toma tiempo", dijo el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alparslan Bayraktar, a la prensa.
"Hablamos de una masa de tierra enorme, de unos 10 millones de metros cúbicos. Si empezáramos hoy a retirarla, necesitaríamos unos 400 mil camiones", explicó para ilustrar la magnitud del corrimiento.
Un equipo de 1 mil 700 personas rastrea la zona con ayuda de drones y de radares detectores de metal, con la esperanza de localizar a los trabajadores sepultados y, si aún es posible, salvarlos.
Cinco de los obreros se hallaban en una caseta prefabricada, tres en una excavadora y uno conducía un camión cuando sobrevino el desastre, el martes hacia las 14.30 horas (11.30 GMT).
Lee también En Turquía rescatistas laboran para hallar a trabajadores atrapados en una mina de oro tras deslave
Advierten riesgo de contaminación del Río Éufrates tras deslizamiento en mina de Turquía
Se desplomó una colina entera utilizada para la lixiviación del mineral extraído, un proceso en el que la piedra triturada se acumula al aire libre y se somete a un goteo constante de una solución de cianuro que acaba separando el oro de la piedra.
La alta toxicidad del cianuro hace temer un desastre enorme si se llega a filtrar al río Éufrates, que dista apenas 3 kilómetros del lugar del incidente, pero Bayraktar insistió hoy en que, de momento, no se ha producido.
"Se han tomado medidas para evitar perjudicar el cauce del Éufrates, y tomamos periódicamente muestras del suelo y del agua; por ahora, no hay ningún motivo de preocupación", dijo Bayraktar en una rueda de prensa en un lugar cercano a la mina.
Agregó que también se depurarán posibles responsabilidades jurídicas, aunque rehusó dar detalles antes de completarse el proceso legal.
La policía ha detenido a ocho personas, entre ellas algunos administrativos y altos directivos de la empresa, según la agencia turca Anadolu, que no ha precisado lo cargos.
La compañía explotadora de la mina es Anagold, propiedad en un 80 % de la multinacional SSR Mining, mientras que el 20 % restante pertenece a Lidya Madencilik, propiedad del Çalik Holding, uno de los mayores conglomerados industriales de Turquía, que se considera cercano a partido islamista AKP y al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.
Lee también Mujer sale corriendo de un hospital en Turquía para no pagar su operación estética
mcc