Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Funeral del papa Francisco: así despiden fieles y políticos al pontífice; sigue aquí la cobertura completa

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
Washington.— El presidente Donald Trump, dijo ayer que el secretario de Energía Rick Perry, quien quedó envuelto en una investigación para su juicio político en el Congreso, dejará su cargo a fin de año, en lo que constituye la última salida de un alto funcionario de su gobierno.
“Rick ha hecho un trabajo fantástico en Energía pero ya era tiempo [que saliera]. Tres años es mucho tiempo”, informó Trump en un acto en Texas. “Ya tenemos listo su reemplazo”, expresó. Trump aseguró que Perry le contó sobre sus planes para renunciar hace meses y que dejaría el cargo “hacia final del año”.
El anuncio llega un día después de una entrevista en la que Perry dijo que bajo las órdenes de Trump se comunicó con el abogado personal del presidente, Rudy Giuliani, para hablar sobre la supuesta corrupción en Ucrania del exvicepresidente Joe Biden, favorito para ser el candidato presidencial demócrata en 2020, y su hijo Hunter.
Los demócratas iniciaron pesquisas contra Trump con miras a juicio político por la supuesta presión al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, para que investigara a Biden con el fin de dañar su imagen antes de las elecciones de 2020, en las que buscará su segundo mandato.
Los demócratas de la Cámara que realizan la investigación emitieron una citación a Perry la semana pasada, pidiéndole que entregue documentos relacionados con sus intercambios con Ucrania antes del 18 de octubre.
Las cosas para Trump se complican. Su jefe de gabinete interino, Mick Mulvaney, reconoció por primera vez que Trump retuvo 391 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, en parte para presionar a Kiev a que investigue una cuestionada teoría conspirativa sobre la elección presidencial de 2016 en Estados Unidos. “¿Me mencionó [Trump] la corrupción relacionada con el servidor [de correo electrónico] del DNC [Comité Nacional demócrata]? Absolutamente. No hay duda de ello. Y por eso retuvimos el dinero”, admitió ante la prensa.
Horas después se retractó en una declaración: “No hubo quid pro quo [favor por favor] entre la ayuda militar ucraniana y la investigación de las elecciones de 2016. El presidente nunca me dijo que retuviera dinero alguno hasta que los ucranianos hicieran algo respecto al servidor. Las únicas razones por las que retuvimos el dinero fueron por la preocupación sobre la falta de apoyo de otras naciones y por corrupción”, añadió.