Más Información

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Sheinbaum reacciona a reaparición de Zedillo; “ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dice

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Trump firmará orden ejecutiva contra las ciudades santuario; busca poner fin a protección a indocumentados

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ ebrio amenazando a policías en Coahuila; fue retenido en el alcoholímetro
Madrid.- El rey Felipe VI de España inició este lunes consultas con los diversos partidos políticos del país para ver cuál tiene la mayor probabilidad de formar un gobierno tras una elección inconclusa del mes pasado.
Las elecciones del 23 de julio no dejaron a ninguna coalición con una clara vía al poder luego que los partidos de derecha e izquierda recibieron casi la misma cantidad de escaños.
El rey inició consultas con representantes de varios partidos pequeños. Se prevé que terminará las sesiones el martes, cuando reciba al presidente de gobierno Pedro Sánchez, cuyo Partido Socialista Obrero Español quedó de segundo en los comicios detrás del centroderechista Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo.
Tanto Feijóo como Sánchez esperan recibir un mandato para tratar de formar gobierno, pero queda ver cuál de ellos logra una mayoría de 176 votos en el Parlamento de 350 escaños.
Los socialistas de Sánchez, el centroizquierdista Sumar y cuatro partidos más pequeños tienen juntos 171 escaños. El PP, el ultraderechista Vox y otros dos partidos más pequeños cuentan con 172.
Lee también: Voto de españoles en el extranjero quita escaño a Sánchez y entorpece su investidura
Una mayoría de legisladores votó el jueves para elegir a un socialista como presidente del Congreso de los Diputados, lo que dio algo de vida a las aspiraciones de Sánchez.
Sin embargo, los socialistas tuvieron que depender de 14 votos de dos partidos separatistas catalanes, incluyendo Junts, del político catalán prófugo Carles Puigdemont, quien huyó de España tras encabezar un intento secesionista en 2017.
Junts enfatizó que la votación del jueves era sólo para el presidente de la cámara y no es indicio de que respaldará otro período de Sánchez como jefe de gobierno.
Si el partido termina dándole su apoyo a Sánchez, Puigdemont, quien vive en Bruselas y encara cargos penales en España, estaría en posición de determinar el rumbo de la política española los próximos cuatro años.
La campaña del PP trató de persuadir al electorado de que Sánchez era demasiado cercano a los separatistas.
Lee también: ¿Qué sigue tras las elecciones en España?