Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Videos que muestran al candidato presidencial colombiano Rodolfo Hernández a bordo de un yate en Miami disfrutando de una fiesta se convirtieron en una nueva polémica a pocas horas del inicio de las votaciones de segunda vuelta, en las que Hernández compite con el izquierdista Gustavo Petro en una reñida elección.
Las grabaciones fueron publicadas el viernes por el medio local Cambio, pero más allá de la fiesta, la denuncia se centra en la posible presencia de lobbystas supuestamente interesados en hacer negocios en Colombia.
Cambio asegura en su reporte que una fuente, cuya identidad no revelan, indicó que “los gastos habrían sido cubiertos por la farmacéutica Pfizer”, uno de los proveedores de vacunas contra el COVID-19 del gobierno de Colombia.
Leer más
: EU autoriza vacunas contra Covid de Pfizer y Moderna para menores de 5 años
Tras a publicación de los videos, Pfizer rechazó cualquier participación en la organización de la fiesta que habría sucedido el 9 de octubre de 2021 en Miami, incluyendo la presencia de altos ejecutivos de la compañía.
“En relación con el presunto involucramiento de la compañía en el desarrollo y gastos asociados a un evento documentado a través de un video... ninguna persona en representación de Pfizer atendió, participó o financió dicha situación”, aseguró la farmacéutica en un comunicado.
Hernández, un magnate de bienes raíces que tiene como bandera política luchar contra la corrupción, dio una breve declaración en Twitter en la que no explicó si en la fiesta hubo o no lobbystas.
“Les parece mal que yo esté de vacaciones en Miami en el 2021, pero no les parece mal que Petro se emborrache y con tremenda borrachera se suba a las tarimas a hablarle a los electores, ni los “Petrovideos”, el pacto de la picota y su estrategia criminal. Están es desesperados”, indicó el candidato.
Otro de los asistentes a la fiesta, Luis de la Hoz, dijo a W Radio que una vez en el yate “una persona se me acercó y me dijo que era lobbista y que había representado a la empresa Pfizer hacia Colombia con el tema de las vacunas del COVID ”.
Según de La Hoz, quien no especificó quién los invitó ni costeó el yate, en octubre del año pasado estaban junto a Hernández recolectando firmas en Miami, un proceso que en Colombia permite inscribir candidaturas sin respaldo de partidos políticos, solo de ciudadanos.