Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Paul Manafort, exjefe de campaña del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajó a España, México, Cuba y Panamá en 2016, dentro de los numerosos viajes que lo han llevado a ser acusado de lavado de dinero en la investigación sobre la supuesta intromisión de Rusia en las elecciones de 2016.
Según un escrito de la fiscalía, al que accedió ayer la agencia EFE, Manafort y el que fuera su “número dos” en la campaña de Trump, Rick Gates, crearon una “red de entidades y cuentas bancarias” en diferentes países para ocultar los ingresos que obtenían del ex presidente ucraniano Víktor Yanukóvich (2010-2014), vinculado a Moscú. La fiscalía cita las diferentes escapadas de Manafort al extranjero para mostrar que el acusado es un experimentado viajero que podría escapar en cualquier momento para evadir los 12 cargos de los que lo acusa el fiscal especial, Robert Mueller.
Según la fiscalía, en la última década, Manafort ha tramitado hasta 10 solicitudes de pasaportes y, en la actualidad, tiene tres pasaportes estadounidenses con diferentes números. Con esos pasaportes, en 2016, Manafort logró viajar a Dubai, Cancún, la capital de Panamá, La Habana, Madrid, Shanghái, Tokio y las islas Caimán, consideradas un paraíso fiscal. Además, tanto Gates como Manafort viajaron a Chipre, donde los dos acusados escondían “muchas” de sus cuentas bancarias en el extranjero.
Los acusados usaron supuestamente esas cuentas opacas en el extranjero para ocultar el origen ilícito de hasta 75 millones de dólares, que obtuvieron principalmente del gobierno prorruso de Ucrania y de oligarcas rusos, a los que ayudaron a mejorar su imagen en EU. En marzo de este año, Manafort registró un número de teléfono y una cuenta de correo electrónico bajo un alias y usó ese dispositivo para viajar a Ecuador el 9 de mayo, a China el 23 de mayo y a México en junio de este año. EFE