Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
Washington.— Un grupo de 29 padres y madres centroamericanos, que fueron separados por la fuerza de sus hijos y deportados de Estados Unidos, con base en la política migratoria de Tolerancia Cero del presidente Donald Trump, retornaron a ese país para solicitar asilo.
La organización Families Belong Together (Las Familias Permanecen Juntas) dijo en un tuit que la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés) “está permitiendo que las familias soliciten asilo. Este es un gran paso, pero necesitamos mantener la presión sobre ellos”.
Las 29 personas que reingresaron el sábado a Estados Unidos pedirán asilo y adjuntarán una nueva petición para “la reunificación con sus hijos”, explicó la activista Nicole Ramos, de la organización Al Otro Lado, según un reporte de la cadena Univision.
Antes de iniciar el retorno, las organizaciones que respaldaron la demanda judicial para permitir el reingreso, junto con organizaciones que defienden los derechos de los migrantes en Estados Unidos, gestionaron alojamientos en iglesias y hogares de familiares y casas de amigos mientras dura el proceso de asilo.
Al Otro Lado advirtió, sin embargo, que como en todo proceso de asilo, existe la posibilidad de que el grupo pierda sus casos y el tribunal emita una orden de deportación, una vez que se agote el debido proceso migratorio.
Tanto los arrestos como las deportaciones se llevaron a cabo en distintas fechas. Algunos padres dijeron, al momento de entrar, que no habían visto a sus hijos en casi un año y que hablaban poco con ellos, a través de las redes sociales o por teléfono, explicó el informe.
Por las fechas en las que los padres fueron deportados, un juez federal determinó que las autoridades no pueden a las familias que cruzan la frontera ilegalmente y ordenó que se les reunifique.