Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice
Washington. La Casa Blanca retiró la nominación de la representante Elise Stefanik para ser embajadora ante las Naciones Unidas, un sorprendente giro después de que su confirmación se estancara debido a preocupaciones sobre los estrechos márgenes de los republicanos en la Cámara de Representantes.
El presidente Donald Trump confirmó la decisión en una publicación en Truth Social el jueves, diciendo que era "esencial que mantengamos CADA escaño republicano en el Congreso".
"Debemos estar unidos para lograr nuestra Misión, y Elise Stefanik ha sido una parte vital de nuestros esfuerzos desde el principio. He pedido a Elise, como una de mis mayores aliadas, que permanezca en el Congreso", expresó.
Trump había elegido a Stefanik, una republicana de Nueva York, para representar a Estados Unidos en el organismo internacional poco después de ganar la reelección en noviembre. Se la consideraba una de las elecciones menos controvertidas para el gabinete, y su nominación avanzó en el comité a finales de enero, pero la escasa mayoría de los republicanos en la Cámara mantuvo su confirmación final en un estado de limbo durante los últimos meses.
Si esta neoyorquina hubiera sido confirmada como embajadora habría tenido que dimitir de la cámara baja del Congreso, lo cual obligaría a celebrar elecciones parciales.
Los republicanos cuentan con una ajustada mayoría de 218 representantes en la Cámara Baja, frente a 213 demócratas o independientes, lo que los deja prácticamente sin margen de error para aprobar la agenda legislativa de Trump.
Stefanik, congresista desde 2015, inicialmente de perfil moderado, fue virando ideológicamente hacia el 'trumpismo' y ganó notoriedad en la legislatura pasada por sus ataques a los rectores de las universidades por las protestas propalestinas.
La neoyorquina renunció a su puesto de 'número 3' para la actual legislatura por sus planes de dejar el escaño rumbo a las Naciones Unidas. En su mensaje en Truth Social, Trump también aseguró que Stefanik "volverá al liderazgo republicano".
Lee también El dólar se dispara tras el anuncio de los aranceles a autos
La sorpresiva victoria de los demócratas en una elección especial el martes para un escaño en el Senado estatal de Pennsylvania, en suburbios y comunidades agrícolas inclinadas hacia los republicanos, seguramente hizo dudar al Partido Republicano.
Stefanik es la cuarta nominada de la administración Trump que no logra pasar el proceso de confirmación. Anteriormente, el exrepresentante Matt Gaetz se retiró de la consideración para secretario de Justicia, Chad Chronister fue retirado para la Administración de Control de Drogas y el excongresista de Florida David Weldon fue retirado de la contienda para liderar los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















