Más Información

Harfuch anuncia Estrategia Nacional contra la Extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"

¿Quién es Gilberto Mora, el juvenil de 16 años que debutó Javier Aguirre en la Copa Oro con la Selección Mexicana?

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen
Un científico del gobierno de Estados Unidos que vio los contenidos de las 55 cajas de restos que entregó Corea del Norte dice que “corresponden a estadounidenses ”.
John E. Byrd
, director del laboratorio en Hawái que trabaja en la identificación de los restos, les dijo a reporteros en el Pentágono del jueves que es demasiado pronto para saber cuántas personas están representadas en los restos.
Byrd, jefe de la Agencia de Contabilización de Desaparecidos en Combate y Prisioneros de Guerra del Departamento de Defensa (DPAA , por sus siglas en inglés), dijo que los huesos parecen haber sido preservados desde la Guerra de Corea de 1950-1953 y que las cantimploras militares y las botas que se entregaron también corresponden a las que utilizaban las tropas estadounidenses.

Byrd señaló que la única identificación proveída por los norcoreanos fue una chapa militar de identidad. Dijo que ya se notificó a los familiares de la víctima.
Asimismo, el científico recalcó que el hecho de que Corea del Norte hiciera entrega de 55 urnas no implica que se vayan a recuperar el mismo número de restos, puesto que no "no se puede dar por sentado que cada caja contenga una persona".
El proceso de identificación que se ha puesto ya en marcha, explicó Byrd, consiste en lo que llamó "la santísima trinidad": las pruebas de ADN , radiografías torácicas y marcas dentales.
De hecho, en un principio, la DPAA incluirá las nuevas muestras de ADN en su base de datos, por lo que, según explicó el director de esta agencia, Kelly McKeague, los nuevos restos se sumaran a la base de datos ya existentes.
McKeague, que también compareció ante los periodistas en el Pentágono, señaló que ahora el Departamento de Defensa está analizando con el Departamento de Estado cuáles son los próximos pasos a seguir y se mostró esperanzado de que se pueda alcanzar un acuerdo con Corea del Norte para realizar nuevas misiones de recuperación de restos in situ, tal y como se hizo en los años 90.
"Volveríamos a buscar en las zonas en las que ya buscamos antes porque consideramos que es donde podría haber un mayor número de restos. Y los norcoreanos se encargarían de la seguridad, ya que nuestros equipos no estarían uniformados ni irían armados", explicó el director.
Cuestionado sobre si merecería la pena correr el riesgo de ponerse en manos de las autoridades norcoreanas, McKeague fue tajante: "Creo que sí debido al objetivo de la misión".
ae