Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México

Más de 100 rescatistas recorren zona boscosa del Ajusco en busca de Ana Ameli; lleva tres días desaparecida

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei
Washington.— El líder de la mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, propuso ayer un calendario comprimido para el juicio político al presidente Donald Trump, que arranca hoy y podría llegar a su fin a finales de la próxima semana si no se presentan pruebas o testigos adicionales.
El plan de McConnell ofrecería un total de 24 horas a los fiscales de la Cámara Baja y a la defensa de la Casa Blanca, pero concentrados en dos días, con lo que las jornadas se extenderían hasta la medianoche. A continuación, habría un periodo de preguntas y respuestas de 16 horas, seguido por un debate y una votación acerca de si se debe considerar pruebas y testigos adicionales.
Los republicanos cuentan con mayoría en el Senado de 53 votos frente a 47, por lo que los demócratas necesitarían el respaldo de cuatro senadores republicanos para rechazar la iniciativa de McConnell y prolongar el proceso con nuevos documentos y testigos.
Las críticas de los demócratas a la propuesta ya comenzaron. Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, la calificó de “desgracia nacional” y acusó a McConnell de estar aferrado “a dificultar el presentar testigos y documentos” con su idea de un juicio rápido. Según el portal Politico, los demócratas creen que jornadas de 12 horas y argumentos de medianoche son intentos por “tapar” el juicio. Un colaborador de un representante demócrata señaló al sitio que jornadas así, que iniciarán a las 13:00 horas, garantizarían que los argumentos se extendieran a la noche, posiblemente hasta las dos o tres de la mañana.
La propuesta será sometida hoy a votación, en el inicio formal del juicio político, que está presidido por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y donde los 100 senadores actuarán a modo de jurado.
El caso contra Trump se basa en la supuesta presión que ejerció el mandatario sobre su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para que investigara a uno de sus rivales políticos, el exvicepresidente Joe Biden, actual precandidato demócrata a los comicios de este año, y su hijo Hunter por presunta corrupción. Trump habría condicionado la entrega de ayuda militar a cambio de esas pesquisas.
El equipo legal de Trump remitió un escrito en el que considera el juicio una “peligrosa perversión de la Constitución” e insta al Senado a absolverlo “de inmediato”. Los abogados alegan que los cargos imputados a su cliente son “constitucionalmente deficientes”.