Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
Quince estados de gobiernos republicanos demandaron una medida del Gobierno del presidente de Estados Undios, el demócrata Joe Biden, que permite a los jóvenes migrantes conocidos como 'soñadores' (dreamers) acceder a partir del próximo año a la Ley de Atención Médica Asequible (ACA, en inglés) de Estados Unidos.
La demanda fue presentada el jueves en el estado de Dakota del Norte y afectaría a más de 100 mil migrantes amparados por el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), para jóvenes traídos a Estados Unidos por su padres cuando eran niños, conocidos como 'soñadores'.
Los gobiernos republicanos se quejan que la medida alentaría la migración indocumentada y sería una carga para los estados demandantes, y además viola ACA y una ley de reforma de la asistencia social de 1996.
Lee también Temen ola migratoria en la frontera norte de México ante el plan de regularización de Biden
Según la norma, que anunció Biden en mayo pasado, estos jóvenes podrán empezar a entregar sus solicitudes el 1 de noviembre próximo para acceder por primera vez a cobertura médica.
La demanda busca impedir que la norma entre en vigor en noviembre, coincidiendo con las elecciones presidenciales en la que se enfrentarán el expresidente Donald Trump (2017-2021) y la vicepresidenta, Kamala Harris.

La medida del Gobierno Biden permite a los 'soñadores' acceder a uno de los planes de seguros médicos que se ofrecen al público desde que en 2010 se aprobara bajo el Gobierno de Barack Obama (2009-2017) ACA, conocida como 'Obamacare'.
Lee también Migrantes renuncian a EU por el sueño chilango
"Los inmigrantes ilegales no deberían tener un pase libre para entrar en nuestro país", dijo el fiscal general de Kansas, Kris Kobach, conocido por su mano dura con la inmigración.
Se estima que unos 580.000 'soñadores', jóvenes que llegaron a Estados Unidos de niños de manera irregular pero han crecido en el país, se benefician actualmente del programa DACA, promulgado en 2012 por Obama.
Los demandantes son Kansas, Dakota del Norte, Alabama, Idaho, Indiana, Iowa, Missouri, Montana, Nebraska, New Hampshire, Ohio, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee y Virginia.
sg/mcc